Terrafilia Fest

Arts for political ecology and radical imagination

September 19 – September 21, 2025

Terrafilia Fest. Diseño: T.O.T Studio
Programming
MNTB Program
MNTB Public Program

El Museo Nacional Thyssen-BornemiszaTBA21 presentan la primera edición de Terrafilia Fest, un nuevo encuentro anual que reúne arte experimental, pensamiento crítico y activismo ecológico para cuestionar imaginarios agotados y ensayar formas de conocimiento y acción tan urgentes como poco ortodoxas.
 

Concebido como contrapunto especulativo a la exposición Terrafilia (que se puede visitar hasta el 24 de septiembre), el festival se despliega una plataforma colectiva para imaginar nuevas inteligencias planetarias frente a los desafíos ecológicos y sociopolíticos de nuestro tiempo.
 

En medio del actual (des)orden global—marcado por el colapso climático, la erosión de los marcos democráticos y la persistencia de paradigmas extractivistas y coloniales—Terrafilia Fest convoca a artistas, pensadores y activistas de diversos contextos para explorar modos alternativos de habitar el mundo.
 

A través de un programa de performances, talleres, charlas, proyecciones y encuentros experimentales, el festival propone nuevas prácticas culturales como herramientas para el pensamiento crítico, la solidaridad radical y la transformación ecosocial.

 

Entre los participantes confirmados se encuentran: 

 

  • Malcom Ferdinand (Francia), filósofo y autor de Una ecología decolonial, quien aborda la intersección entre justicia ambiental y reparación histórica desde el caso del pesticida clordecona en el Caribe francés.
     
  • James Bridle (Reino Unido/Grecia), escritor, artista y tecnólogo. Autor de New Dark Age (2018) y Ways of Being (2022), Bridle analiza cómo las realidades digitales y en red se infiltran en el mundo material, ampliando las nociones de inteligencia planetaria.
     
  • Libby Heaney (Reino Unido)  es artista y física cuántica, reconocida por su trabajo pionero en arte cuántico. A través de instalaciones inmersivas y tecnologías emergentes, explora las implicaciones políticas y estéticas de la computación cuántica y los límites de la percepción.
     
  • Frédérique Aït-Touati (Francia) es directora de teatro e investigadora del CNRS, cuya obra une narrativa, ciencia y cartografía para repensar nuestra relación con el planeta. A través de proyectos como Terra Forma, propone mapear la Tierra desde la ficción, la ética y la imaginación.
     
  • Yina Jiménez Suriel (República Dominicana), curadora e investigadora, cuyas prácticas vinculan la imaginación diaspórica con procesos de reconciliación y memoria transoceánica.
     
  • Zheng Bo (Hong Kong/Taiwán), artista ecoqueer, cuya obra investiga formas estéticas y políticas de relación interespecie desde una perspectiva no antropocéntrica.
     
  • Riar Rizaldi (Indonesia), cineasta e investigador, quien explora cosmologías del sur global mediante el cruce entre ciencia contemporánea y misticismo local.
     
  • Las Huecas (España), colectivo dramatúrgico con sede en Barcelona (Júlia Barbany, Núria Corominas, Andrea Pellejero), conocido por combinar sátira, metaclown y absurdo en un lenguaje teatral propio.
     
  • Klara Kofen y Cameron Graham (Reino Unido), dúo experimental de performance e investigación que crea teatro musical multimedia y fuera de género, explorando temporalidades ecológicas, financieras y cósmicas.
     
  • Megane Mercury (España), artista multidisciplinar con base en Barcelona. Se dedica a la canción, a la música, al modelaje, a la creación de contenido audiovisual y a la fotografía. Explora identidades queer, raciales y disidentes a través de la música pop-queer y medios visuales.
     
  • Skye Arundhati Thomas (India), escritora, editora y comisaria cuyo trabajo entrelaza política contemporánea, historias del sur de Asia y forma estética. Recientemente ha coeditado la antología Palestine is Everywhere.
     
  • Tommaso Calarco (Italia), físico cuántico de referencia, conocido por su trabajo pionero en métodos de control óptimo cuántico, coautor del Quantum Manifesto europeo y coordinador del programa Quantum Flagship de la UE.
     
  • La cuarta piel (España), colectivo distribuido internacionalmente centrado en diseñar ecologías del cuidado mediante métodos participativos.

Terrafilia Fest se propone como un laboratorio cívico para el pensamiento crítico y la creación experimental, apostando por formatos de práctica que desafían las jurisprudencias disciplinares y promueven la colaboración entre múltiples saberes, cuerpos y territorios.

 

Terrafilia Fest está organizado por TBA21 y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y cuenta con la colaboración de WIELS Bruselas, Festival de las Ideas y la Universidad Complutense de Madrid.

 

FECHAS

19, 20 y 21 de septiembre de 2025

PARTICIPANTES

Frédérique Aït-Touati, Skye Arundhati Thomas, Jacob Bolton, Zheng Bo, James Bridle, Ana Carrasco-Conde, Tommaso Calarco, Cristina Catalina Gallego, Anxo Garrido Fernández, Malcom Ferdinand, Grandeza Studio, Daniel H. Rey, Gloria Habsburg, Libby Heaney, Las Huecas, Yina Jiménez Suriel, Klara Kofen y Cameron Graham, La cuarta piel, Megane Mercury, Andrea Muniain, Marina Otero, Haris Papoulias, Riar Rizaldi, César Ruiz Sanjuán, Paulo Tavares, Daniela Zyman, Gary Zhexi Zhang y Domestic Data Streamers.

UBICACIÓN

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza 
P.º del Prado, 8. 28014 Madrid

TICKETS

Las actividades del festival son gratuitas. Recogida de invitaciones disponible próximamente.

PROGRAMA

DÍA 1 – VIERNES, 19 DE SEPTIEMBRE

 

19:00 – 19:30 | PERFORMANCE

Las Huecas 

Espacio: Hall de entrada al museo

 

19:30 – 20:00 | LECTURA PERFORMATIVA
Malcom Ferdinand (Loving ourselves the Earth: Undoing the colonial inhabitation)
Espacio: Auditorio

En inglés con traducción al español
En colaboración con WIELS, Bruselas

 

20:00 – 20:30 | LECTURA IMPRO

Yina Jiménez Suriel (buscando la corporeidad de los sentidos)

Espacio: Auditorio

En español con traducción al inglés

 

20:30 – 21:00 | CONVERSACIÓN
Malcom FerdinandYina Jiménez Suriel. Moderada por Daniel H. Rey

Espacio: Auditorio

En español e inglés con traducción

 

21:00 – 23:00 | SET DE DJ PERFORMATIVO

Megane Mercury (Cartografías del por venir)

Espacio: Jardín del Museo

 

DÍA 2 – SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE

 

11:00 – 12:00 | RECORRIDO POR LA EXPOSICIÓN TERRAFILIA
A cargo de la curadora Daniela Zyman (grupo en inglés) y Marina Avia Estrada (grupo en español)
Espacio: Salas de la exposición Terrafilia
En inglés y español
Una  colaboración con Festival de las Ideas

11:00 – 12:30 | PRESENTACIÓN ORGANISMO 2026
Participarán Pulsos de forma presencial y remota a través de plataforma en línea: Andrea Muniain, Gary Zhexi Zhang, Jacob Bolton, Paulo Tavares, Grandeza StudioDomestic Data Streamers
Espacio: Auditorio (y transmisión en línea)
En inglés y español con traducción

 

12:00 – 19:00 | PLAYGROUND #1
Espacio pedagógico abierto, diseñado por La cuarta piel
Espacio: Salas Post-Pop
Un proyecto de Educathyssen

 

12:00 – 19:00 | CICLO DE CINE
Espacio: Salas Post-Pop
Versión original con subtítulos en inglés y español

 

12:45 – 14:15 | CONFERENCIA + CONVERSACIÓN
Skye Arundhati ThomasGloria Habsburg
Espacio: Auditorio
En inglés con traducción al español

Pausa para el almuerzo

 

17:30 – 18:00 | PROYECCIÓN + CONVERSACIÓN
Zheng Bo
Espacio: Auditorio
En inglés con traducción al español

 

18:00 – 18:50 | CONFERENCIA
James Bridle
Espacio: Auditorio
En inglés con traducción al español

 

19:00 – 19:30 | PROYECCIÓN + CONVERSACIÓN
Riar Rizaldi
Proyección de Mirage: Metanoia (Prelude) y conversación con el artista
Espacio: Auditorio
En inglés con traducción al español

 

19:30 – 20:00 | CONFERENCIA
Libby Heaney
Espacio: Auditorio
En inglés con traducción al español

 

20:00 – 20:50 | CONVERSACIÓN
Tommaso CalarcoMarina Otero
Espacio: Auditorio
En español con traducción al inglés

 

21:30 – 23:00 | PERFORMANCE
Klara KofenCameron Graham (Fake and Extinct)
Espacio: Jardín del Museo
 

DÍA 3 – DOMINGO, 21 DE SEPTIEMBRE

 

11:00–14:00 | CONFERENCIA + CONVERSACIÓN

Frédérique Aït-Touati con Ana Carrasco-Conde, Cristina Catalina Gallego, Anxo Garrido Fernández, Haris PapouliasCésar Ruiz Sanjuán

Espacio: Sala Mirador

En francés y español con traducción al español

Coproducido con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid

 

11:00 – 14:00 | PLAYGROUND #2
Espacio pedagógico abierto, diseñado por La cuarta piel
Espacio: Salas Post-Pop
Coproducido con Educathyssen
 

11:00 – 14:00 | CICLO DE CINE
Espacio: Salas Post-Pop
Versión original con subtítulos en inglés y español 

 

ACTIVIDAD SATÉLITE (fuera del Museo)

 

DÍA 1 – VIERNES, 19 DE SEPTIEMBRE
 

17:00 – 18:30 | CONVERSACIÓN
José Luis Fernández Casadevante “Kois”Daniela Zyman
Espacio: Círculo de Bellas Artes
En inglés y español con traducción
Una colaboración con el Festival de las Ideas