Terrafilia Fest

Arts for political ecology and radical imagination

September 19 – September 21, 2025

Terrafilia Fest. Diseño: T.O.T Studio
Programming
MNTB Program
MNTB Public Program

El Museo Nacional Thyssen-BornemiszaTBA21 presentan Terrafilia Fest, el nuevo festival de arte, pensamiento crítico y ecología política para cuestionar imaginarios agotados y ensayar formas de conocimiento y acción tan urgentes como poco ortodoxas.
 

Concebido como contrapunto especulativo a la exposición Terrafilia (que se puede visitar hasta el 24 de septiembre), el festival se despliega una plataforma colectiva para imaginar nuevas inteligencias planetarias frente a los desafíos ecológicos y sociopolíticos de nuestro tiempo.
 

En medio del actual (des)orden global—marcado por el colapso climático, la erosión de los marcos democráticos y la persistencia de paradigmas extractivistas y coloniales—Terrafilia Fest convoca a artistas, pensadores y activistas de diversos contextos para explorar modos alternativos de habitar el mundo.
 

A través de un programa de performances, talleres, charlas, proyecciones y encuentros experimentales, el festival propone nuevas prácticas culturales como herramientas para el pensamiento crítico, la solidaridad radical y la transformación ecosocial.

 

Entre los participantes confirmados se encuentran: 

 

  • Malcom Ferdinand (Francia), filósofo y autor de Una ecología decolonial, quien aborda la intersección entre justicia ambiental y reparación histórica desde el caso del pesticida clordecona en el Caribe francés.
     
  • James Bridle (Reino Unido/Grecia), escritor, artista y tecnólogo. Autor de New Dark Age (2018) y Ways of Being (2022), Bridle analiza cómo las realidades digitales y en red se infiltran en el mundo material, ampliando las nociones de inteligencia planetaria.
     
  • Libby Heaney (Reino Unido)  es artista y física cuántica, reconocida por su trabajo pionero en arte cuántico. A través de instalaciones inmersivas y tecnologías emergentes, explora las implicaciones políticas y estéticas de la computación cuántica y los límites de la percepción.
     
  • Frédérique Aït-Touati (Francia) es directora de teatro e investigadora del CNRS, cuya obra une narrativa, ciencia y cartografía para repensar nuestra relación con el planeta. A través de proyectos como Terra Forma, propone mapear la Tierra desde la ficción, la ética y la imaginación.
     
  • Yina Jiménez Suriel (República Dominicana), curadora e investigadora, cuyas prácticas vinculan la imaginación diaspórica con procesos de reconciliación y memoria transoceánica.
     
  • Zheng Bo (Hong Kong/Taiwán), artista ecoqueer, cuya obra investiga formas estéticas y políticas de relación interespecie desde una perspectiva no antropocéntrica.
     
  • Riar Rizaldi (Indonesia), cineasta e investigador, quien explora cosmologías del sur global mediante el cruce entre ciencia contemporánea y misticismo local.
     
  • Las Huecas (España), colectivo dramatúrgico con sede en Barcelona (Júlia Barbany, Núria Corominas, Andrea Pellejero), conocido por combinar sátira, metaclown y absurdo en un lenguaje teatral propio.
     
  • Klara Kofen (Reino Unido), artista, investigadora y creadora de óperas, y Cameron Graham (Reino Unido), artista y compositor-percusionista, se unen en un proyecto intermedia que explora soberanías espectrales y temporalidades extrañas. 
     
  • Megane Mercury (España), artista multidisciplinar con base en Barcelona. Se dedica a la canción, a la música, al modelaje, a la creación de contenido audiovisual y a la fotografía. Explora identidades queer, raciales y disidentes a través de la música pop-queer y medios visuales.
     
  • Skye Arundhati Thomas (India), escritora, editora y comisaria cuyo trabajo entrelaza política contemporánea, historias del sur de Asia y forma estética. Recientemente ha coeditado la antología Palestine is Everywhere.
     
  • Tommaso Calarco (Italia), físico cuántico de referencia, conocido por su trabajo pionero en métodos de control óptimo cuántico, coautor del Quantum Manifesto europeo y coordinador del programa Quantum Flagship de la UE.
     
  • La cuarta piel (España), colectivo distribuido internacionalmente centrado en diseñar ecologías del cuidado mediante métodos participativos.

Terrafilia Fest se propone como un laboratorio cívico para el pensamiento crítico y la creación experimental, apostando por formatos de práctica que desafían las jurisprudencias disciplinares y promueven la colaboración entre múltiples saberes, cuerpos y territorios.

 

Terrafilia Fest es una propuesta de programa público organizada por TBA21 y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y cuenta con la colaboración de WIELS Bruselas, Festival de las Ideas y la Universidad Complutense de Madrid. El festival está comisariado por Eduardo Castillo-Vinuesa junto a Daniela Zyman y Marina Avia Estrada.

 

FECHAS

19, 20 y 21 de septiembre de 2025

 

UBICACIÓN

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza 
P.º del Prado, 8. 28014 Madrid

 

FOLLETO

Descargar el programa del festival AQUÍ

 

PARTICIPANTES

Frédérique Aït-Touati, Skye Arundhati Thomas, Jacob Bolton, Zheng Bo, James Bridle, Ana Carrasco-Conde, Tommaso Calarco, Cristina Catalina Gallego, Anxo Garrido Fernández, Malcom Ferdinand, Grandeza Studio, Daniel H. Rey, Gloria Habsburg, Libby Heaney, Las Huecas, Yina Jiménez Suriel, Klara Kofen y Cameron Graham, La cuarta piel, Megane Mercury, Andrea Muniain, Marina Otero, Haris Papoulias, Riar Rizaldi, César Ruiz Sanjuán, Paulo Tavares, Daniela Zyman, Gary Zhexi Zhang y Domestic Data Streamers.

 

PROGRAMA

DÍA 1 – VIERNES, 19 DE SEPTIEMBRE
Para más información sobre el programa del viernes, haz clic AQUÍ.

 

19:10 – 19:40 | PERFORMANCE

Make Europe Great Again, con Las Huecas
Lugar: Vestíbulo

Acceso y registro: Acceso libre hasta completar aforo

Precio: Gratuito

 

19:40 – 20:10 | CHARLA PERFORMATIVA
Amar(nos) la Tierra: Deshacer la habitabilidad colonial, con Malcom Ferdinand
Lugar: Salón de actos
Idioma: En inglés con traducción simultánea a español
Colaboradores: En colaboración con WIELS, Bruselas
Precio: Gratuito, previa descarga de invitaciones en la web del museo. Actividad incluida en el bloque del viernes.
Se reserva un cupo del 10% del aforo para acceder sin entrada previa el mismo día del evento.

 

20:10 – 20:40 | CHARLA
buscando la corporeidad de los sentidos, con Yina Jiménez Suriel
Lugar: Salón de actos
Idioma: En español con traducción simultánea a inglés
Precio: Gratuito, previa descarga de invitaciones en la web del museo. Actividad incluida en el bloque del viernes.
Se reserva un cupo del 10% del aforo para acceder sin entrada previa el mismo día del evento.

 

20:40 – 21:10 | CONVERSACIÓN

Ecologías de la reparación, con Malcom Ferdinand y Yina Jiménez Suriel. Moderada por Daniel H. Rey

Lugar: Salón de actos

Idioma: En inglés y español con traducción simultánea

Precio: Gratuito, previa descarga de invitaciones en la web del museo. Actividad incluida en el bloque del viernes.
Se reserva un cupo del 10% del aforo para acceder sin entrada previa el mismo día del evento.

 

21:10 – 23:00 | DJ SET PERFORMATIVO

Cartografías del porvenir, con Megane Mercury

Lugar: Jardín

Acceso y registro: Acceso libre hasta completar aforo

Precio: Gratuito

 

ACTIVIDAD SATÉLITE

 

17:00 – 18:00 | CONVERSACIÓN
Terrafilias, con José Luis Fernández Casadevante “Kois” y Daniela Zyman
Lugar: Círculo de Bellas Artes
Idioma: Inglés y español con traducción simultánea
Colaboradores: En colaboración con el Festival de las Ideas

Acceso y registro: Web del Círculo de Bellas Artes 

 

DÍA 2 – SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE
Para más información sobre el programa del sábado, haz clic AQUÍ.

 

11:00 – 12:00 | RECORRIDO POR LA EXPOSICIÓN TERRAFILIA

Con la comisaria Daniela Zyman (grupo en inglés) y Marina Avia Estrada (grupo en español)

Espacio: Salas de la exposición Terrafilia

Idioma: En inglés y español

Colaboradores: En colaboración con el Festival de las Ideas

Precio: Gratuito, previa descarga de invitaciones en la web del museo

11:00 – 12:30 | PRESENTACIÓN DE PROGRAMA

Organismo | Arte en ecologías críticas aplicadas – Edición 2026, con Andrea Muniáin, Gary Zhexi Zhang, Jacob Bolton, Grandeza Studio, Paulo Tavares y Domestic Data Streamers

Lugar: Salón de actos (presentación virtual)

Idioma: En inglés y español 

Precio: Gratuito, previa descarga de invitaciones en la web del museo. Actividad incluida en el bloque del sábado mañana.
Se reserva un cupo del 10% del aforo para acceder sin entrada previa el mismo día del evento.

 

12:00 – 19:00 | PLAYGROUND

El fin del verano, espacio diseñado por La cuarta piel

Espacio: Salas Post-Pop

Colaboradores: Coproducido con Educathyssen

Precio: Gratuito

 

12:00 – 19:00 | CICLO DE CINE
Películas proyectadas: Regina de Miguel: Nekya: A Film River | Allora and Calzadilla: A Man Screaming is not a Dancing Bear | Anetta Mona Chisa & Lucia Tkáčová: Capital: Magical Recipes for Love, Happiness and Health | Amar Kanwar: The Scene of Crime | Yeo Siew Hua: An Invocation to the Earth |  Asunción Molinos Gordo: Barruntaremos (Inklings) | Deborah Stratman: Last Things Tuan Andrew Nguyen: Đại Bác Nghe Quen Như Câu Dạo Buồn (The Sounds of Cannons, Familiar Like Sad Refrains) | Eduardo Williams: Pude ver un puma (Could See a Puma) | Omar Mismar: Abou Farid’s War | Riar Rizaldi: Mirage: Eigenstate | Jumana Manna: Foragers
Espacio: Salas Post-Pop

Idioma: Versión original con subtítulos en inglés y español
Precio: Gratuito
Consulta el programa completo de las películas

 

12:45 – 14:15 | CONVERSACIÓN + SESIÓN COLECTIVA DE LECTURA

Palestine is Everywhere, con Skye Arundathi Thomas, Nahil Mohana y Gloria Habsburg
Lugar: Salón de actos
Idioma: En inglés con traducción simultánea a español

Precio: Gratuito, previa descarga de invitaciones en la web del museo. Actividad incluida en el bloque del sábado mañana.
Se reserva un cupo del 10% del aforo para acceder sin entrada previa el mismo día del evento.

 

17:30 – 18:00 | PROYECCIÓN + CONVERSACIÓN EN LÍNEA 

Afectos interespecie: sobre política, amor y plantas, con Zheng Bo
Lugar: Salón de actos (conexión en línea)
Idioma: En inglés con traducción simultánea a español

Precio: Gratuito, previa descarga de invitaciones en la web del museo. Actividad incluida en el bloque del sábado tarde.
Se reserva un cupo del 10% del aforo para acceder sin entrada previa el mismo día del evento.

 

18:00 – 18:50 | CONFERENCIA 

No existe lugar que no te vea, con James Bridle
Lugar: Salón de actos
Idioma: En inglés con traducción simultánea a español

Precio: Gratuito, previa descarga de invitaciones en la web del museo. Actividad incluida en el bloque del sábado tarde.
Se reserva un cupo del 10% del aforo para acceder sin entrada previa el mismo día del evento.

 

19:00 – 19:30 | PROYECCIÓN + CONVERSACIÓN EN LÍNEA 

Cosmologías integrativas, con Riar Rizaldi
Lugar: Salón de actos (conexión en línea)
Idioma: En inglés con traducción simultánea a español

Precio: Gratuito, previa descarga de invitaciones en la web del museo. Actividad incluida en el bloque del sábado tarde.
Se reserva un cupo del 10% del aforo para acceder sin entrada previa el mismo día del evento.

 

19:30 – 20:00 | CONFERENCIA EN LÍNEA
Transformarse en slime / Sensación cuántica, con Libby Heaney

Lugar: Salón de actos (conexión en línea)
Idioma: En inglés con traducción simultánea a español

Precio: Gratuito, previa descarga de invitaciones en la web del museo. Actividad incluida en el bloque del sábado tarde.
Se reserva un cupo del 10% del aforo para acceder sin entrada previa el mismo día del evento.

 

20:00 – 20:50 | CONVERSACIÓN

Ecologías computacionales, con Tommaso Calarco y Marina Otero Verzier
Lugar: Salón de actos
Idioma: En inglés con traducción simultánea a español

Precio: Gratuito, previa descarga de invitaciones en la web del museo. Actividad incluida en el bloque del sábado tarde.
Se reserva un cupo del 10% del aforo para acceder sin entrada previa el mismo día del evento.

 

21:30 – 23:00 | PERFORMANCE

Fake and Extinct, con Klara Kofen y Cameron Graham
Lugar: Jardín

Acceso y registro: Acceso libre hasta completar aforo

Precio: Gratuito
 

DÍA 3 – DOMINGO, 21 DE SEPTIEMBRE
Para más información sobre el programa del domingo, haz clic AQUÍ.

 

11:00–14:00 | CONFERENCIA + CONVERSACIÓN

Con Frédérique Aït-Touati en conversación con Ana Carrasco-Conde, Cristina Catalina Gallego, Haris Papoulias y César Ruiz Sanjuán. Moderado por Antonio Rivera García y Nemesio García-Carril Puy.
Espacio: Salón de actos
Idioma: En francés y español, con traducción simultánea a español
Colaboradores: Coproducido con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid.
Precio: Gratuito, previa descarga de invitaciones en la web del museo. Actividad incluida en el bloque del domingo.
Se reserva un cupo del 10% del aforo para acceder sin entrada previa el mismo día del evento.

 

11:00 – 14:00 | PLAYGROUND

El fin del verano, espacio diseñado por La cuarta piel
Espacio: Salas Post-Pop
Colaboradores: Coproducido con Educathyssen
Precio: Gratuito
 

11:00 – 14:00 |  CICLO DE CINE
Películas proyectadas: Regina de Miguel: Nekya: A Film River | Allora and Calzadilla: A Man Screaming is not a Dancing Bear | Anetta Mona Chisa & Lucia Tkáčová: Capital: Magical Recipes for Love, Happiness and Health | Amar Kanwar: The Scene of Crime | Yeo Siew Hua: An Invocation to the Earth |  Asunción Molinos Gordo: Barruntaremos (Inklings) | Deborah Stratman: Last Things Tuan Andrew Nguyen: Đại Bác Nghe Quen Như Câu Dạo Buồn (The Sounds of Cannons, Familiar Like Sad Refrains) | Eduardo Williams: Pude ver un puma (Could See a Puma) | Omar Mismar: Abou Farid’s War | Riar Rizaldi: Mirage: Eigenstate | Jumana Manna: Foragers
Espacio: Salas Post-Pop

Idioma: Versión original con subtítulos en inglés y español
Precio: Gratuito
Consulta el programa completo de las películas