Moby Dick – The Whale. The Story of a Myth from Antiquity to Contemporary Art

Doge’s Apartment and Chapel, Palazzo Ducale

October 12, 2025 – February 15, 2026

Wu Tsang. Of Whales / De ballenas. Inauguración, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid. 20 de febrero de 2023. Foto: Juan Millás
Upcoming
Exhibitions
External

Moby-Dick de Herman Melville siempre ha sido más que una novela: es un vasto océano de mitología, obsesión y lucha humana. Este otoño, el Palacio Ducal de Génova transforma sus salas monumentales en un viaje a través de ese mundo con Moby Dick – La Ballena. La historia de un mito desde la Antigüedad hasta el arte contemporáneo.

 

La exposición, co-comisariada por TBA21 y el Palacio Ducal, se abre en múltiples direcciones: desde las representaciones antiguas de Jonás y la ballena hasta instalaciones contemporáneas, desde reliquias de la caza de ballenas hasta piezas más innovadoras y vanguardistas. Los visitantes se encontrarán con obras de arte, objetos y piezas multimedia que resuenan con los temas de la novela: la venganza, el destino, la naturaleza y el eterno llamado del mar.

 

Las secciones recorren las obsesiones del capitán Ahab y su tripulación: la blancura de la ballena, el sonido de las ballenas, el despiece, las estrellas de la noche. En el camino, la muestra nos invita a reflexionar sobre cuestiones urgentes: nuestra conflictiva relación con el medioambiente, la historia de la exploración y los mitos que moldean nuestra imaginación.

 

El viaje se enriquece con un programa de charlas, talleres y visitas guiadas, diseñado en colaboración con Ocean Space (el hub de alfabetización oceánica de TBA21–Academy en Venecia) para atraer tanto a especialistas como a familias.

 

Entre los artistas presentes en esa muestra figuran John Akomfrah, Wu Tsang, Joan Jonas, Roberto Cuoghi, Claudia Losi y muchos otros, que traen al leviatán de Melville al diálogo con la cultura contemporánea. «Las obras contemporáneas incluidas en la exposición Moby Dick – La Ballena no buscan simplemente representar el océano y sus seres, sino pensar con él. Sus prácticas no se centran tanto en mostrar la vida marina como en aprender de ella y encarnar su resistencia a ser plenamente comprendida. Este giro marca un cambio epistemológico crucial: el océano deja de ser solo un objeto de estudio para convertirse en colaborador y archivo», explica Marina Avia Estrada, Directora de Exposiciones y Programas Públicos de TBA21 y co-comisaria de la muestra.

 

Lejos de ser solo un homenaje a una obra maestra literaria, Moby Dick – La Ballena se convierte en un viaje cultural, parte arte, parte historia, parte mito, que habla con fuerza a nuestra propia época turbulenta.

 

Como señala Markus Reymann, Co-Director de TBA21, “si el Ismael de Melville concluye con la inquietante frase: «Y solo yo he escapado para contártelo», esta exposición nos invita a imaginar otro rumbo: no la supervivencia solitaria, sino la transformación colectiva, donde el arte se convierta en el navío, la ballena en nuestra guía y el océano en los bienes comunes vivos que estamos llamados a proteger juntos.”