Ocean Space acoge “Making Waves – Designing Regenerative Coastal Futures”, el evento final del proyecto Bauhaus of the Seas Sails. Este encuentro de un día reúne a artistas, arquitectos, científicos, diseñadores y líderes comunitarios de toda Europa para celebrar tres años de trabajo colaborativo explorando cómo las regiones costeras pueden prosperar de maneras más regenerativas, inclusivas y resilientes.
UN VIAJE PANEUROPEO HACIA FUTUROS COSTEROS REGENERATIVOS
Desde su lanzamiento, Bauhaus of the Seas Sails ha trabajado con 18 socios en siete localizaciones piloto, entrelazando investigación, experimentación artística, arquitectura, saberes locales y activismo comunitario. De Venecia a Hamburgo, de Lisboa a Malmö, cada región ha aportado una perspectiva única sobre cómo imaginar —y construir— futuros costeros que restauren el equilibrio ecológico y fortalezcan la cohesión social.
El evento cuenta con una serie de ponencias y conversaciones con voces destacadas como Laura Tripaldi, Andrea Molina Cuadro y Eduardo Castillo Vinuesa, en las intersecciones entre arte, ciencia y nuestros futuros ecológicos emergentes.
Laura Tripaldi es científica de materiales y escritora, y su trabajo conecta la nanotecnología, la filosofía y el arte para explorar cómo los materiales y las inteligencias no humanas moldean nuestro mundo. Invita a repensar el diseño como una práctica más-que-humana, abriendo nuevas maneras de imaginar relaciones regenerativas entre cuerpos, materiales y entornos costeros.
Andrea Molina Cuadro es arquitecta e investigadora, y su práctica combina el diseño espacial con la narración especulativa para apoyar transiciones ecológicas impulsadas por las comunidades. Aporta una poderosa perspectiva al mostrar cómo las narrativas y el diseño participativo pueden ayudar a las comunidades costeras a imaginar y co-crear futuros regenerativos.
Eduardo Castillo Vinuesa, director de TBA21–Academy, es arquitecto y comisario transdisciplinar conocido por investigar las infraestructuras —alimentación, territorio, gobernanza— que sustentan los desafíos ecológicos contemporáneos.
El programa incluye una serie de sesiones tipo “Gabinete de Curiosidades”, en las que cada localización piloto —Venecia, Hamburgo, Lisboa, Oeiras, Malmö, Génova y el Delta— comparte su recorrido único a través de iniciativas de alfabetización oceánica, experimentos de alimentación regenerativa, arquitecturas de convivencia con el agua, encuentros multiespecie y narrativas digitales. Junto a estas conversaciones, el evento ofrece elementos expositivos interactivos que invitan a los asistentes a involucrarse directamente con prototipos, artefactos de investigación y herramientas co-diseñadas desarrolladas en los pilotos. Una sala dedicada al Project Constellation destaca a las personas que dieron forma al proyecto, traza su viaje narrativo y presenta herramientas creadas para su futura replicación.
POR QUÉ ESTE EVENTO IMPORTA
Las regiones costeras de todo el mundo se encuentran en primera línea del cambio climático, el aumento del nivel del mar, la pérdida de biodiversidad y rápidas transformaciones socioeconómicas. Making Waves presenta un nuevo paradigma de diseño —uno que va más allá de la adaptación hacia la regeneración— fomentando una relación revitalizada entre el mar, la tierra y las comunidades humanas. El evento demuestra cómo la creatividad, la ciencia y la participación local pueden converger para dar forma a futuros donde la vida costera no solo sobreviva, sino que florezca.
DETRÁS DE LA INICIATIVA
El evento final está organizado por:
TBA21–Thyssen-Bornemisza Art Contemporary Foundation – socio cultural y líder de los pilotos
Magellan Circle – líder de comunicación
Interactive Technologies Institute (Instituto Superior Técnico) – coordinación del proyecto
Junto con el conjunto del consorcio europeo, aportan una profunda experiencia en investigación en diseño, compromiso cultural e innovación tecnológica.
SOBRE BAUHAUS OF THE SEAS SAILS
Bauhaus of the Seas Sails es uno de los seis primeros “Lighthouse Demonstrators” del New European Bauhaus, la iniciativa de la Comisión Europea lanzada en 2020 para acelerar el Pacto Verde. El proyecto reúne a 18 socios —desde municipios y universidades hasta instituciones culturales— en Portugal, Países Bajos, Suecia, Italia y Alemania.
Su misión: impulsar nuevos enfoques transdisciplinares para la vida en las grandes ciudades costeras, basados en el cuidado ecológico, la defensa de la biodiversidad y el compromiso con un futuro sostenible, inclusivo y hermoso.
Más información: bauhaus-seas.eu