Shifting Shores / Instabilidades Costeiras

TBA21–Academy Residency Program in Brazil, 2025–2026

Boceto para “uma colher de sal e uma de açúcar: soluções para um oceano febril”. Licida Vidal, 2025.
Residencies
Academy Residencies
Current

Shifting Shores / Instabilidades Costeiras es una nueva residencia artística en Brasil, desarrollada por TBA21–Academy, Pivô, y LACO IOUSP y con el apoyo de la iniciativa de la Unión Europea S+T+ARTS Buen-TEK, que invita a artistas a explorar las transformaciones costeras causadas por el cambio climático a través de prácticas transdisciplinarias adaptadas al lugar. Esta residencia de cinco meses está diseñada para apoyar la innovación impulsada por el arte, basada en el conocimiento indígena, las prácticas vernáculas y las tecnologías locales, mediante financiación, mentoría, programas de aprendizaje y exposiciones públicas. Se basa en el legado de TBA21 de realizar investigaciones artísticas site-specific en Venecia y Jamaica, ampliando su misión para fomentar un compromiso crítico con los futuros oceánicos y ecológicos.

 

La artista seleccionada, Licida Vidal, explorará la contaminación oceánica en Salvador y Ubatuba a través del diálogo comunitario y la experimentación material en su proyecto “uma colher de sal e uma de açúcar: soluções para um oceano febril” (una cucharada de sal y una de azúcar: soluciones para un océano febril). La artista co-creará esculturas marinas vivas que filtrarán contaminantes como CO₂ y microplásticos usando macroalgas y sustancias adsorbentes. Estas estructuras funcionarán como observatorios poéticos, mezclando el conocimiento ancestral de la pesca con la biorremediación para imaginar futuros recíprocos con el mar.

 

Inspiradas en saberes tradicionales de la pesca artesanal, estas esculturas proponen una nueva forma de “pescar” residuos y toxinas del agua salada. Funcionan como filtros simbólicos y ecológicos, combinando prácticas ancestrales con tecnologías de biorremediación. Además de contribuir a reducir la acidificación oceánica, las piezas invitan a imaginar futuros donde arte, ciencia y cuidado se entrelazan, posicionando al océano como un sujeto vivo y fundamental para la vida compartida.

 

SOBRE LA ARTISTA

Licida Vidal (nacida en 1984) es una artista visual que vive y trabaja en Ubatuba, São Paulo, Brasil. Estudió Ciencias Sociales en la Universidad de São Paulo (USP). A través de la performance, la fotografía, el video y las instalaciones, su investigación aborda temas de género y naturaleza en el contexto de las emergencias climáticas. Su trabajo articula saberes subalternos, vivencias personales e investigación académica para desarrollar estrategias que devuelvan autonomía a los cuerpos y territorios. Desde esta mirada crítica, Vidal participa en debates sobre interdependencia, escalas, diversidad, territorio y formas de coexistencia en medio del colapso de la era de los combustibles fósiles.

 

Es miembro del Coletivo Vozes Agudas, un grupo feminista de estudio e intervención formado exclusivamente por mujeres de la escena artística de São Paulo — incluyendo investigadoras, comisarias, productoras, artistas, educadoras y gestoras culturales — que se reúnen regularmente desde 2018 en Ateliê397. Desde 2020 ha participado en diversas residencias artísticas como Usina de Arte (Pernambuco), Usina Luis Maluf Residency (São Paulo, 2023), Terra Saúva Residency (São Paulo, 2023) y Respiro Rural Residency (São Paulo, 2024). La artista considera este movimiento entre territorios esencial para entender la complejidad de las cuestiones ambientales y sociales en el núcleo de su práctica. Las obras resultantes se despliegan en exposiciones y presentaciones públicas que expanden y profundizan los diálogos propuestos por cada investigación.

 

EXPERTOS LOCALES

Gabriela de Matos: Arquitecta, curadora e investigadora dedicada a prácticas decoloniales, espacialidades afro-brasileñas y narrativas contrahegemónicas en arquitectura. Máster en Historia y Fundamentos de Arquitectura y Urbanismo (FFLCH-USP) y candidata a doctorado en la Universidad de Tecnología de Eindhoven (TU/e). Fundadora de un estudio de arquitectura con proyectos culturales y exposiciones en Brasil, premiada con el León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Karla Brunet: Artista e investigadora con doctorado en Comunicación Audiovisual (UPF, Barcelona) y máster en Bellas Artes (Academy of Art University, San Francisco). Ha participado en exposiciones internacionales, coordinado laboratorios de medios y es profesora en varias universidades brasileñas. Su práctica artística abarca fotografía, videoarte, visualización de datos, entornos sensoriales y arte híbrido, siempre enfocada en experiencias con la naturaleza.

 

JURADO

Fabiane Morais Borges, Curator, LACO-IOUSP 
Fernanda Brenner, Director, Pivô
María Montero Sierra, Head of program, TBA21–Academy 
Gabriela de Matos, Curator, appointed Residency Translocal Expert
Karla Brunet, Artist and researcher, appointed Residency Community Representative

 

EQUIPO

Directora artística y comisaria: María Montero Sierra

 

SOBRE LOS COLABORADORES

Pivô es una asociación cultural sin fines de lucro fundada en 2012 en Brasil, dedicada a la investigación, formación y producción artística mediante exposiciones, residencias y proyectos comisionados. Desde 2023 tiene sede en Salvador, con una amplia red de colaboración local e internacional.

 

Instituto Oceanográfico de la Universidad de São Paulo (IOUSP) es un centro líder en investigación y educación marina, con programas de pregrado y posgrado reconocidos y laboratorios especializados para estudiar la dinámica oceánica y apoyar políticas públicas.

 

LACO – Laboratorio de Arte y Ciencia Oceánica es una plataforma transdisciplinaria en el IOUSP que promueve la colaboración entre artistas, científicos y comunidades costeras para expandir la percepción y narrativas sobre ambientes marinos.

 

SOBRE S+T+ARTS Buen-TEK

S+T+ARTS (Ciencia, Tecnología y Artes) es una iniciativa de la Comisión Europea que resalta un nexus con alto potencial para la innovación, esencial para abordar los desafíos sociales, ecológicos y económicos futuros en Europa. S+T+ARTS Buen-TEK es la primera iniciativa en Sudamérica, explorando cómo el conocimiento indígena y tecnologías avanzadas pueden combinarse para enfrentar desafíos socioambientales e inspirar futuros resilientes.

 

La residencia está co-comisionada por TBA21, Pivô and the Oceanographic Institute of the University of São Paulo (LACO-IOUSP), en el marco del proyecto S+T+ARTS Buen-TEK y co-fundada por la iniciativa de la Unión Europea S+T+ARTS. 

 

 

 

Residencia co-encargada por

En el marco de

Financiado por