We use cookies to provide you with the best service. This includes cookies that are necessary for the operation of the website. In addition, you are free to decide whether to accept cookies that help improve the performance of the website (Marketing).
TBA21 participa en la V edición de Compromiso con el Clima: Lo Impensable, un encuentro que reúne a activistas, poetas, educadoras, científicas, técnicas municipales, niñas, niños y ciudadanía para compartir soluciones a la crisis climática que hasta ahora parecían impensables. Más de treinta intervenciones imaginarán ciudades y comunidades justas, respirables y adaptadas a los cambios del clima.
Se presentan realidades únicas: cómo vivir sin cubo de la basura, la ciencia detrás de los avisos de la AEMET, por qué un restaurante es activista climático…, y los refugios que se han creado durante el apagón. Estas y otras muchas ideas más para poder pensar de manera colectiva un futuro mucho mejor para todas las personas intercambiando conocimientos, experiencias y creencias sobre las que reconstruir cuando parece que todo se tambalea.
En este marco, Elisa Cuesta, parte de TBA21–Academy hablará sobre OceánoFuturismos, una iniciativa que cuestiona los límites de los modelos actuales de gobernanza oceánica y propone integrar participación ciudadana, imaginación política y nuevas narrativas para construir futuros comunes para el océano a través de la ficción. Se proyectará el cortometraje HAVSRÅ, producido con Inferstudio y Radical Ocean Futures.
La participación de TBA21 subraya su compromiso de cultivar nuevos imaginarios para futuros sostenibles, donde el arte, la ciencia y la creatividad puedan abrir posibilidades que antes parecían inalcanzables.
Sábado, 15 de noviembre de 2025
De 11:00 a 20:00
FERMENTANDO RESTAURANTES SOSTENIBLES
Andrea González de Vega
OCEÁNOFUTURISMOS
Elisa Cuesta (TBA21 Academy)
LA GRAN REVOLUCIÓN DE LOS IMPUESTOS
Femke Groothuis
ZUMO DE REMOLACHA
Fernando Valladares
PENSAR LO IMPENSABLE
Indy Johar
COLABORACIÓN AL SERVICIO DE LA REGENERACIÓN
Irene García
ÁRBOLES SINGULARES EN UNA OBRA DE ARTE
Javi Cruz / Luciano Labajos
DE RESIDUOS A RELACIONES
Joan Vellvé
PLAN ESTRATÉGICO DE MADRID
Chema Sánchez Laforet
PAISAJES COLONIALISTAS EN PALESTINA
Lucía Gutiérrez
EN LAS PROFUNDIDADES DE LA NUBE
Marina Otero
ESPIGOLADORS
Mireia Barba
PATIOS RENATURALIZADOS EN ZARAGOZA
Montse Hernández
MEGAINCENDIOS
Oriol Vilalta
ECOINSOMNES
Pablo Izquierdo
COREOGRAFÍAS IMPENSABLES
Patricia Ruz
VIVIR SIN RESIDUOS
Rosa Castizo
DERECHOS DE LA NATURALEZA — MAR MENOR
Teresa Vicente
IABS — CONEXIÓN CON LA COP30
Alejandro Muñoz
CIUDAD SIN SUEÑO
Alex Lafuente, Víctor Alonso Berbel y vecinos actores
PROYECTO TEMIS — AGENTES DE CAMBIO
Alexys Layedra, Ashly Amaya Parada e Isabella Villay
BIENAL CLIMÁTICA
Amanda Masha
A ULLOA QUE VENCEU A ALTRI
Ana Escariz
CLÍMAX, EL MUSICAL
Anto Rodríguez y Óscar Bueno / Irene Herráez
WE THE BACTERIA
Beatriz Colomina
LA DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL RÍO MANZANARES Y SU CUENCA
Carmen Haro
AUTOCONSUMO COLECTIVO DESDE UN COLE
Fernando del Valle
SALUD Y CRISIS CLIMÁTICA
Héctor Tejero
IA PARA LA DESCARBONIZACIÓN
Iago Romero
ENTRE BLOQUES REGENERA MADRID
Itziar Bayón
CENTROS DE RESILIENCIA COMUNITARIA
José Luis Rodríguez Casadevante “Kois“
I.M.P.E.N.S.A.B.L.E.S
Juanito Jones y Marta de la Fuente
RECONSTRUIR COMUNIDAD TRAS LA DANA
Julio Huerta
CÓMO MOVILIZAR UN BARRIO
Manuela Navarro
INTERNALITIES
Manuel Bouzas
AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA
Rubén del Campo
COREOGRAFÍAS IMPENSABLES
Patricia Ruz
Atelier ITD
Ayuntamiento de Madrid
itdUPM – Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (Universidad Politécnica de Madrid)
Fundación Montemadrid / La Casa Encendida
citiES 2030
Democratic Society
Porticus