Concert gala in solidarity with Sudan and Gaza

at Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

November 2 – November 2, 2025

Upcoming
Destacados

Organizado por TBA21 y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con UNRWA España y Médicos Sin Fronteras

 

Actuación exclusiva de John Akomfrah, Julianknxx y THABO
Domingo, 2 de noviembre de 2025 | 20:00 | Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

 

TBA21 y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza organizan una gala benéfica especial en solidaridad con Palestina y Sudán, una iniciativa de John Akomfrah y TBA21. 

El evento tendrá lugar el domingo 2 de noviembre, coincidiendo con la inauguración de la nueva exposición de Akomfrah Listening All Night to the Rain, presentada por primera vez en la Bienal de Venecia 2024.

 

La gala reúne arte, sonido y comunidad para recaudar fondos destinados a regiones profundamente afectadas por el conflicto y la crisis humanitaria.
Todos los ingresos de la velada serán donados a organizaciones internacionales que trabajan directamente sobre el terreno, con UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo)Médicos Sin Fronteras como socios responsables de coordinar la ayuda en Gaza y Sudán.

 

La noche comenzará con una visita privada a la exposición de Akomfrah, seguida de una actuación en vivo exclusiva de Julianknxx, Sir John Akomfrah y Thabo. La performance, titulada Attuned in the Bantutronic, continúa la exploración de Knxx sobre la voz, la memoria y la resiliencia —un diálogo poético con los mundos cinematográficos y sonoros de Akomfrah. Esta experiencia inmersiva presentará Bantutronic, un género de práctica artística y colectivo fundado por Julianknxx, THABO y una comunidad de músicos y vocalistas. Bantutronic reúne a artistas de la diáspora bantú de África central y meridional para celebrar y expandir la riqueza de sus tradiciones culturales y filosóficas.

 

La actuación incluye una conversación íntima entre Julianknxx, THABO y el artista John Akomfrah. Inspirándose en la obra de Akomfrah Listening All Night To The Rain —que aborda temas de memoria, migración, injusticia racial y cambio climático— la performance destaca el poder del sonido y la escucha como formas de conectar historias, comunidades e ideas.

 

 

PROGRAMA DE LA NOCHE

 

20:00 – 21:00 / Copa de bienvenida y visita a la exposición John Akomfrah, Listening All Night to the Rain
21:00 – 21:45 / Performance Attuned in the Bantutronic, por Julianknxx, THABO y John Akomfrah
21:45 – 23:00 / Cóctel y visita a la exposición Warhol – Pollock

 

 

CÓMO COLABORAR

 

Tu participación marca la diferencia.
Puedes apoyar esta iniciativa visitando las páginas oficiales de UNRWA España y Médicos Sin Fronteras, donde encontrarás información detallada sobre la gala y las distintas formas de contribuir.

 

Una donación mínima de 250 € asegura un asiento en la gala, que incluye acceso a la visita privada de Listening All Night to the RainWarhol–Pollock y a la actuación exclusiva de Julianknxx, THABO y John Akomfrah.

 

Si no puedes asistir en persona, puedes sumarte a este gesto colectivo de solidaridad a través de una contribución especial de “Fila Cero”, garantizando que tu apoyo llegue directamente a quienes más lo necesitan gracias al trabajo de UNRWA y Médicos Sin Fronteras sobre el terreno.

 

Cada contribución, sea cual sea su forma, ayuda a transformar la escucha en acción y el arte en una fuerza de esperanza y reparación.

 

SUDÁN: ACCEDE A LA PLATAFORMA PARA DONAR Y CONSIGUE TU ENTRADA / MÉDICOS SIN FRONTERAS

 

GAZA : ACCEDE A LA PLATAFORMA PARA DONAR Y CONSIGUE TU ENTRADA /  UNRWA SPAIN

 

 

SOBRE MÉDICOS SIN FRONTERAS

 

Desde 1979, Médicos Sin Fronteras trabaja en Sudán.
Desde su inicio en abril de 2023, la guerra entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) por el control del país ha causado miles de víctimas y personas heridas de gran gravedad. Desde el estallido de este conflicto, Médicos sin Fronteras ha adaptado sus operaciones para llegar a las personas que más lo necesitan. En un país donde el sistema de salud se encuentra colapsado y la violencia se ha generalizado, Médicos Sin Fronteras es, en muchos lugares, la única organización médica presente. Actualmente, desarrolla actividades en ocho estados de los dieciocho estados sudaneses, brindando atención a personas heridas, desplazadas y en situación de extrema vulnerabilidad.

 

Solo entre enero y agosto de 2025, la organización realizó más de medio millón de consultas médicas, miles de cirugías y partos, y atendió a pacientes con enfermedades crónicas, desnutrición o secuelas psicológicas. Además, MSF ha suministrado más de 10.000 millones de litros de agua potable en camiones y construido tres zonas de residuos y 1.075 letrinas;  vacunó a miles de niños como contra el sarampión en Jebel Marra Norte, con una cobertura que ha alcanzado al 100% de la población infantil y está respondiendo a una epidemia de cólera que continúa en expansión.

 

El compromiso de cada persona puede marcar una diferencia real. Médicos Sin Fronteras invita a sumarse a su labor médica en Sudán.

 

 

SOBRE UNRWA

 

UNRWA es la Agencia de Naciones Unidas para las personas refugiadas de Palestina. Desde hace 75 años, la agencia se ocupa de asegurar los Derechos Fundamentales de 6 millones de personas en Gaza, Cisjordania, Siria, Líbano y Jordania. Estas siglas acogen una misión inconmensurable, basada en la humanidad, el trabajo humanitario y el compromiso con la defensa de los derechos humanos. Un compromiso inquebrantable.

 

Durante los últimos dos años, la población de Gaza ha vivido una tragedia humanitaria sin precedentes: destrucción masiva, desplazamientos constantes, bombardeos, hambre y miedo han marcado su día a día. La magnitud de las pérdidas humanas y el colapso total de los servicios básicos han llevado a la población civil a una situación tan extrema como evitable.   
Desde octubre de 2023, UNRWA ha sostenido la vida de la población en Gaza con una misión humanitaria incuestionable. Durante estos dos años, más de un millón de personas han encontrado refugio en sus instalaciones; han distribuido agua potable para 1,4 millones de personas y alimentos para toda la población; han realizado más de 10 millones de consultas médicas y gestionado la recolección de 6.000 toneladas mensuales de residuos. Hoy, mantienen alimentos suficientes en sus almacenes de Jordania y Egipto para abastecer a toda la población durante tres meses, junto con suministros de refugio para 1,3 millones de personas. 
UNRWA sigue siendo, una vez más, el pilar fundamental para la supervivencia y la esperanza en Gaza. 

 

 

SOBRE LOS ARTISTAS

 

John Akomfrah
Artista y cineasta pionero, Sir John Akomfrah es reconocido por sus instalaciones de vídeo multicanal que combinan archivos históricos, sonido y narración para explorar temas como la migración, la memoria y la fragilidad medioambiental.
Cofundador del legendario Black Audio Film Collective, fue nombrado caballero en 2023 por su contribución a las artes visuales. Su obra se ha presentado en instituciones de referencia como Tate Britain, la Bienal de Venecia, MoMA y Serpentine Galleries.

 

Julianknxx
Julianknxx es poeta, artista y cineasta.
La naturaleza polifónica de su trabajo refleja una práctica expansiva arraigada en la poesía, que se extiende hacia la performance, el cine, la música y la escultura.
Nacido en Freetown (Sierra Leona), se inspira en sus experiencias personales para ampliar las perspectivas sobre la historia y la cultura de África y sus diásporas.
Sus películas, marcadas por una estética distintiva e influenciadas por la tradición oral, nos invitan a reflexionar sobre cómo construimos narrativas locales y globales y sobre qué significa habitar espacios liminales.

 

Su primera exposición individual institucional, Chorus in Rememory of Flight (Barbican, Londres, 2023), fue descrita por el Evening Standard como “trascendente y conmovedora”.
Desde entonces, la instalación ha viajado por Europa, con presentaciones en el Centro de Arte Moderno Gulbenkian (CAM) de Lisboa (2025), The Model en Irlanda (2025) y De Singel, Amberes (2024).
Otras exposiciones recientes incluyen Shifting / Spirit / Time (BURO Stedelijk, Ámsterdam, 2025) y St Mary le Strand, Londres (2025).
Ha participado también en la 36ª Bienal de São Paulo (2025), A World in Common (Tate Modern, Londres, 2023), C/O Berlín (2025), Wereldmuseum, Róterdam (2024), la Bienal de Sharjah 16 (2025), Resonance: Black Visual Art & Sonic Chronicles (M.Bassy, Hamburgo, 2025), Keeping Time (Gallery 1957, Ghana, 2024), Rites of Passage (Gagosian, Londres, 2023) y To Be Held (Carl Freedman Gallery, Margate, 2023).

 

THABO
THABO es músico y artista interdisciplinar cuya práctica se basa en la filosofía BantuTronic, cofundada junto a Julianknxx.
Esta filosofía explora y celebra la cultura bantú —quinientos años atrás y quinientos años hacia el futuro— ofreciendo un marco de creación para narrativas inmersivas y multidimensionales.
A lo largo de su carrera, Thabo ha evolucionado de músico a creador interdisciplinar, colaborando en proyectos de música, cine, instalación y performance.
Sus colaboraciones con Julianknxx y Akeelah Bertram han sido presentadas en instituciones como Yorkshire Sculpture Park, Leeds Art Gallery, Tate Modern, Barbican, Opera North, 180 Studios, Fundación Gulbenkian, Gagosian Gallery, Stedelijk Museum y Philadelphia Museum of Art.

 

Entre sus proyectos más recientes destacan el cortometraje Finding15, encargado por Sky Arts, y la instalación-performance Dreaming Being para Light Night Leeds en el Howard Assembly Room.
Su obra continúa profundizando en la filosofía BantuTronic.

 

 

PROPÓSITO Y VISIÓN

 

La decisión de dedicar esta gala a Palestina y Sudán refleja el compromiso compartido de TBA21, Sir John Akomfrah, Julianknxx y THABO con abordar las crisis globales urgentes a través del arte y el compromiso cultural.
Al crear un espacio para la escucha, la reflexión y la solidaridad, el evento reafirma la convicción de que el arte puede ser un poderoso agente de empatía, acción y transformación.