Otras montañas las que andan sueltas bajo el agua
Exposición en Ocean Space - Venice
April 5 –
November 2, 2025
![](https://tba21.org/items/uploads/detailimg/1738161560_cmw7xX5buRyf.png)
Design: Pardo
Upcoming
TBA21–Academy
Ocean Space Venice
EN/ES
En el horizonte que alberga las formas de vida en el planeta que habitamos, el Océano es el espacio común desde y hacia el cual conducen los procesos emancipatorios contemporáneos. Los marcos conceptuales onto-ecológicos se han encaminado en esas direcciones, colapsando a su paso la instrumentalización y compartimentalización de las maneras de generar pensamiento. Sin embargo, la intensidad necesaria para materializar el estado de latencia de lo que está por devenir pareciera aún no encontrar sus ritmos y fisuras desde hace varios siglos. Desde esa encrucijada, comunidades de la especie humana que habitan longitudes entre los 60º y 90º O y latitudes entre 10º y 20º N han ido creando estrategias y herramientas estéticas en relación con otras formas de vida, buscando ejercitar el acceso a la pulsión vital y, por acumulación, configurar otredades de nosotrxs mismos y de nuestro entorno. La improvisación es una de las estrategias y herramientas estéticas que aparece con mayor intensidad en dicha región, impulsando desde sus montañas más altas sobre el nivel del mar hacia las otras montañas, las que andan sueltas bajo el agua. Esta exposición con obras de las artistas Nadia Huggins y Tessa Mars conjuga las reflexiones que forman parte intrínseca de sus prácticas artísticas desde sus inicios con aquellas reflexiones que han aflorado a lo largo de dos años de trabajo en The Current IV: El Caribe. Plantea también la potencia de la improvisación como herramienta y estrategia estética para trascender la perspectiva terrestre-extractivista de nuestro planeta, las ideas de lo posible en la creación de sistemas para la gestión de la vida y la disputa por la superación de la noción de poder. Estas tres tareas titánicas que constituyen el horizonte que albergará las formas de vida en el planeta que habitamos, tienen en el Océano el espacio común desde y hacia el cual impulsar.
En el horizonte que alberga las formas de vida en el planeta que habitamos, el Océano es el espacio común desde y hacia el cual conducen los procesos emancipatorios contemporáneos. Los marcos conceptuales onto-ecológicos se han encaminado en esas direcciones, colapsando a su paso la instrumentalización y compartimentalización de las maneras de generar pensamiento. Sin embargo, la intensidad necesaria para materializar el estado de latencia de lo que está por devenir pareciera aún no encontrar sus ritmos y fisuras desde hace varios siglos. Desde esa encrucijada, comunidades de la especie humana que habitan longitudes entre los 60º y 90º O y latitudes entre 10º y 20º N han ido creando estrategias y herramientas estéticas en relación con otras formas de vida, buscando ejercitar el acceso a la pulsión vital y, por acumulación, configurar otredades de nosotrxs mismos y de nuestro entorno. La improvisación es una de las estrategias y herramientas estéticas que aparece con mayor intensidad en dicha región, impulsando desde sus montañas más altas sobre el nivel del mar hacia las otras montañas, las que andan sueltas bajo el agua. Esta exposición con obras de las artistas Nadia Huggins y Tessa Mars conjuga las reflexiones que forman parte intrínseca de sus prácticas artísticas desde sus inicios con aquellas reflexiones que han aflorado a lo largo de dos años de trabajo en The Current IV: El Caribe. Plantea también la potencia de la improvisación como herramienta y estrategia estética para trascender la perspectiva terrestre-extractivista de nuestro planeta, las ideas de lo posible en la creación de sistemas para la gestión de la vida y la disputa por la superación de la noción de poder. Estas tres tareas titánicas que constituyen el horizonte que albergará las formas de vida en el planeta que habitamos, tienen en el Océano el espacio común desde y hacia el cual impulsar.