We use cookies to provide you with the best service. This includes cookies that are necessary for the operation of the website. In addition, you are free to decide whether to accept cookies that help improve the performance of the website (Marketing).
Como parte de su exposición individual Espectros luminosos en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (28 de mayo – 20 de octubre de 2025), Naufus Ramírez-Figueroa presentará una nueva performance que profundiza en su continua exploración del simbolismo, la memoria y los relatos culturales.
De espiral en espiral es una performance que entrelaza la historia colonial europea con las memorias íntimas e intergeneracionales de la propia familia del artista, a partir de la revisión de la producción y usos de los naipes. Estos, en su momento un monopolio fuertemente regulado y una fuente clave de ingresos para la Corona española, empleados para controlar la falsificación y frenar el juego, adquieren un significado distinto en el relato de Ramírez-Figueroa. En manos de las mujeres de su familia, las cartas se convirtieron en herramientas de adivinación y un recurso de subsistencia.
Desde esta perspectiva, el artista recupera el poder simbólico de las cartas, transformándolas de instrumentos de control imperial en portadoras de saberes personales y ancestrales. En su práctica, Ramírez-Figueroa desmantela las jerarquías entre la historia oficial y las tradiciones orales, revelando los pliegues donde lo político y lo afectivo se encuentran.
A partir de este sistema simbólico, el artista crea un traje original que servirá tanto como un objeto escultórico como un instrumento performativo. Cada prenda está compuesta por varias cartas meticulosamente bordadas a mano por tejedoras guatemaltecas, estableciendo una conexión directa con la herencia de la artista y con los saberes artesanales indígenas.
Las costureras son:
Elvira López
Noemi Acajabón Colón
Ani Garcia Moran
Fantina de León
Mishell Nuñez Salvador
Lorena Samayoa
Katherine Nuñez Salvador
Ana Llamas
Lucrecia Salvador
Andrea Branher
Daniela López
Andrea Branher
Katherine Zepeda
Sarah Chicohay
Eufemia Gónzales
Más información sobre la exposición y el artista
De espiral en espiral, 2025
Una performance de Naufus Ramírez-Figueroa, con motivo de su exposición Espectros luminosos en el Museo Reina Sofía
Organiza: MNCARS y Fundación TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary
Produce: Fundación TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary y BoCA - Biennial of Contemporary Arts con el apoyo de Galerie Nordenhake Berlin/Stockholm/Mexico City, Mendes Wood DM São Paulo/Brussels/Paris/New York, Proyectos Ultravioleta Guatemala City y Sies + Höke Düsseldorf
Esta actividad forma parte del programa público del Instituto CADER de Arte Centroamericano.
MAC/CCB – Museum of Contemporary Art and Architecture Centre
Centro Cultural de Belém
Praça do Império, 1449-003
Lisboa, Portugal
20 de septiembre de 2025
El trabajo de Naufus Ramírez-Figueroa (Ciudad de Guatemala, Guatemala, 1978) fusiona la instalación escultórica, el vídeo y la performance para reflexionar sobre su propia biografía y sobre la convulsa historia de su país, atravesada por diversas formas de violencia y conflictos armados. La práctica de Naufus bebe del activismo político latinoamericano y del teatro experimental, cuestionando los relatos enraizados y férreos que han transcendido sobre episodios concretos del pasado reciente. A través de la fisicidad de los cuerpos y de ambientes escenográficos que entreveran fantasía y realidad, el artista revisita sus propios traumas y los de un país marcado por el extractivismo colonial, la guerra civil y el desequilibrio social de la población indígena.
Naufus Ramírez-Figueroa vive y trabaja en Ciudad de Guatemala. Su trabajo ha sido mostrado en museos y centros de arte de todo el mundo: el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO, Bogotá (2023), The Power Plant, Toronto (2020), New Museum, Nueva York (2018), CAPC musée d'art contemporain de Bordeaux, Burdeos (2017), KW Institute for Contemporary Art, Berlín (2016), Tate Modern (2015), Castello di Rivoli, Turín (2013), etc.