Becoming Ocean: una conversación social sobre el Océano

Exposición en Villa Arson - Niza

May 8 – August 24, 2025

External

Upcoming
Destacados
External

Del 8 de mayo al 24 de agosto de 2025, Villa Arson, TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary y la Fundación Tara Ocean, en colaboración con Schmidt Ocean Institute presentan Becoming Ocean: una conversación social sobre el Océano, una gran exposición que aborda los principales desafíos que enfrenta el Océano de manera coral. Más de 20 artistas internacionales participan en la exposición, desde enfoques críticos y documentales hasta expresiones más sensoriales, poéticas o especulativas.

 

La exposición forma parte del programa de la Bienal de las Artes y el Océano de Niza, organizada con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se celebrará en Niza del 9 al 13 de junio de 2025.

 

La exposición está co-comisariada por tres instituciones internacionales para subrayar el papel esencial de la colaboración y la convicción de que el arte y la cultura son catalizadores del cambio social y medioambiental.

Becoming Ocean: una conversación social sobre el Océano presentará obras de artistas de la Colección TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, como Seba Calfuqueo, Anne Duk Hee Jordan, Simone Fattal, Sonia Levy, Armin Linke, Ingo Nierman, Diana Policarpo o Allan Sekula, así como participantes del programa de residencias de artistas de la Fundación Tara Ocean, como Antoine Bertin, Samuel Bollendorff, Nicolas Floc’h, Christian Sardet, Robertina Šebjanič o Laure Winants. La exposición también cuenta con la colaboración del Schmidt Ocean Institute, que presenta una nueva obra de Max Hooper Schneider.

 

Durante los tres meses de duración de la exposición, un amplio programa de actividades públicas ofrecerá oportunidades para experimentar y explorar el arte de nuevas formas.

 

COMISARIOS

Hélène Guenin, Directora de la Bienal de las Artes y el Océano de Niza

Chus Martínez, Comisaria Asociada de TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary

Sébastien Ruiz, Secretario General de la Fondation Tara Océan


Marie-Ann Yemsi, Directora del centro de arte Villa Arson
 

UBICACIÓN

20 avenue Stephen Liégeard
06100
Niza, Francia

Cómo llegar:
Tranvía línea n.º 1 - Estación Le Ray
Autobús n.º 8, dirección Las Planas / Sappia - Estación Deux avenues
 

HORARIOS DE APERTURA
La exposición estará abierta al público todos los días excepto los martes, de 14.00 a 18.00 (14.00 a 19.00 en julio y agosto).

La entrada es gratuita y sin reserva previa.
 
ACCESIBILIDAD

Las áreas exteriores (jardines y terrazas) y las salas de exposición son en su mayoría accesibles para personas con movilidad reducida.

 

SOBRE LA BIENAL DE LAS ARTES Y DEL OCÉANO DE NIZA
En junio de 2025 Niza albergará la 3ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 2025), una cumbre internacional en la que líderes y Gobiernos de todo el mundo debatirán y tomarán decisiones sobre el futuro de nuestro planeta.

Para conmemorarlo, el Ayuntamiento de Niza ha adoptado el océano como estandarte de su 6ª Bienal de las Artes, que congregará alrededor de este proyecto a actores, instituciones y socios culturales.

Los comisarios, Jean-Jacques Aillagon, ex ministro de Cultura y Comunicación, y Hélène Guérin, directora del MAMAC, proponen un programa original digno de un acontecimiento de esta magnitud, en el que tanto hay en juego:
—once exposiciones con instalaciones y actos paralelos en siete museos de Niza, así como en Le 109, crisol de cultura y creación de la ciudad, y Villa Arson;
—un recorrido de obras de arte en la ciudad, que es una de las grandes novedades de esta edición;
—también participan en la Bienal dos fundaciones internacionales, la Fondation Tara Océan y TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary.

La exposición Becoming Ocean: una conversación social sobre el océano es uno de los principales acontecimientos presentados en la ciudad dentro de la Bienal de las Artes y del Océano de Niza.

 
SOBRE VILLA ARSON
Amparada por el Ministerio de Cultura de Francia, y adscrita con personalidad jurídica a la Université Côte-d’Azur desde 2020, Villa Arson nació en los años sesenta por iniciativa de André Malraux, entonces ministro de Cultura, dentro de un gran programa de descentralización cultural. Inaugurada en 1972, desde el principio estuvo concebida como una institución de carácter marcadamente innovador que desempeñaba varias funciones, esenciales y complementarias, de apoyo a la creación: docencia, investigación, experimentación, producción, distribución, promoción y apoyo. Otro aspecto único de Villa Arson es la estrecha colaboración entre sus distintos ámbitos de actividad (el centro de arte contemporáneo, la escuela, la biblioteca, la investigación y las residencias), cuyas iniciativas se entrecruzan y enriquecen mutuamente. El centro de arte de Villa Arson cuenta con un programa expositivo muy abierto al panorama internacional, con protagonismo de los creadores emergentes. Su finalidad es resaltar los puntos en común entre creación, investigación, experimentación y transmisión.
 
SOBRE LA FONDATION TARA OCÉAN

La Fondation Tara Océan es la primera fundación de interés público de Francia dedicada al océano. Hace más de veinte años que trabaja a favor de una revolución para salvaguardar la vida, con la convicción de que los océanos son esenciales para el equilibrio de nuestro planeta. Los objetivos de la fundación giran en torno a la exploración de los mares y la difusión de los descubrimientos científicos para fomentar la conciencia colectiva. Colabora con los principales laboratorios de investigación del mundo en expediciones científicas para el estudio de la biodiversidad marina y la comprensión de los efectos del cambio climático y la contaminación. También lleva a cabo una labor de concienciación pública, desde la generación más joven hasta los políticos y mandatarios. Gracias a su estatus de observador especial de la ONU, la fundación desempeña un papel activo en la gobernanza internacional de los océanos. Nunca como hoy ha sido tan importante explorar, compartir y proteger este océano vivo. Defendamos juntos la vida. Protejamos el océano.
 

SOBRE SCHMIDT OCEAN INSTITUTE

El Schmidt Ocean Institute fue creado en 2009 por Eric y Wendy Schmidt para catalizar los descubrimientos necesarios para comprender nuestro océano, sostener la vida y garantizar la salud de nuestro planeta a través de la investigación científica de impacto, la observación inteligente, el avance tecnológico, la divulgación abierta y el compromiso público, todo con los más altos estándares internacionales.

 

El programa Artist-at-Sea del Instituto, lanzado en 2015, recurre al arte para iluminar una comprensión más profunda y una conexión con el Océano. Este programa facilita colaboraciones entre artistas y científicos marinos de primer nivel mundial, proporcionando el buque de investigación Falkor (too) como plataforma para investigaciones oceánicas basadas en tecnología avanzada, que también favorecen la exploración artística y los diálogos entre disciplinas. Este enfoque artístico y transdisciplinario fomenta perspectivas exploratorias y reaviva nuestra conexión con el mundo marino, compartiendo nuevos conocimientos y descubrimientos que impactarán nuestro presente y futuro.