Beatriz Ortega Botas (Oviedo, 1990) es comisaria y docente. Junto a Leticia Ybarra, es comisaria y editora del proyecto de poesía
Juf. Desde 2017, co-dirige la plataforma comisarial y espacio independiente
Yaby y es co-editora de la revista online
AH. Como comisaria ha colaborado con instituciones como Vleeshal (Middelburg, Países Bajos), Fundació Miró (Barcelona), ARCO, Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, La Casa Encendida (Madrid) o Hangar (Barcelona).
Leticia Ybarra (Madrid, 1991) es una poeta que desarrolla su práctica tanto en la escritura como en la creación plástica y el comisariado. Es co-fundadora con Beatriz Ortega Botas del proyecto
Juf (2021-actualidad). Es autora del libro de poemas
Fantasmita eres pegamento (Caniche editorial, 2021) y ha presentado sus poemas y trabajo visual en Luis Adelantado (Valencia), La Casa Encendida (Madrid), CentroCentro (Fundación Sandretto Re Rebaudengo, Madrid), Haus Wien (Viena), Fluent (Santander) o Intersticio (Londres). Ha sido residente en Gasworks (Londres, 2022), Tabakalera (Donostia, 2022) y próximamente en Matadero Madrid (2023).
Ce Quimera. Artista e investigadora nacida y criada en Argentina, vive en Europa desde el año 2000, estudió Antropología Social en Buenos Aires y al mismo tiempo realizó prácticas en artes escénicas y
performance. En el año 2008 crea, junto a Kina Madno, el laboratorio Quimera Rosa. A partir de allí focaliza su trabajo corporal y de investigación en las políticas de género posidentitarias y en las experimentaciones en cuerpo, identidades y tecnociencias desde una mirada trans*feminista. Su trabajo se centra actualmente en el desarrollo de
performances, proyectos transdisciplinares e instalaciones interactivas, investigación científica y en experimentaciones de
biohacking. En 2016 comienza con Quimera Rosa el proyecto "Trans*Plant". En 2019 participa en "Acá soy la que se fue: relatos sudakas en la Europa fortaleza", una primera compilación de relatos hechos de y para migrantes de Abya Yala y el Caribe en Europa. Es artista residente del Wetlab de Hangar, donde realiza proyectos y asesoría de investigación y experimentación en arte y ciencia desde una mirada transhackfeminista y decolonial.
Gaia Leandra (Nápoles, 1990) es licenciada en biología. Trabajó en el Instituto de Microelectrónica y Microsistemas (IMM) del Consejo Nacional de Investigación italiano CNR. Tras su formación universitaria, comenzó a colaborar artísticamente con Paula Pin dentro del proyecto "Fotosintetika". Participa en la Maker Faire (Roma). Expuso una obra sonora en el festival de artes mediáticas Flussi de Avellino. También colabora con el colectivo Riot Studio realizando talleres de biología DIY y trabaja con el proyecto "Hormons" de Mary Magicc. Junto con el artista Oskar Martin ofrece talleres de biología, sonido y electrónica. Forma parte del colectivo italiano Merda Elettronica. Imparte talleres de sintetizador DIY con el artista Corazón de Robota. Es comisaria de festivales de música independiente como FTS, Multiversal, Ràdio Black Out y TPA I 76A Napolitan squatt. De 2020 a 2022 forma parte del colectivo residente en Wetlab en hangar.org en Barcelona.