Roman Khimei and Yarema Malashchuk. Pedagogies of War

Exhibition at Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

March 3 – May 31, 2026

Yarema Malashchuk, Roman Khimei, You Shouldn’t Have to See This, 2024 Imagen de la instalación. In absentia, Kunstverein Hannover, 2025. Imagen: Mathias Voelzke
Chus Martínez
MNTB Exhibitions
MNTB Program

Comisariada por Chus Martínez

Organizan TBA21 y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
 

La exposición Pedagogías de guerra, de los jóvenes artistas ucranianos Roman Khimei & Yarema Malashchuk, comisariada por Chus Martínez, explora cómo la invasión rusa a gran escala de Ucrania reorganiza la percepción y el espacio público. Trabajando con metraje de cámaras de videovigilancia en Kiev, el dúo —reciente ganador del Curatorial Prize en OFFSCREEN Paris— muestra cómo los ritmos cotidianos y las estructuras democráticas se fracturan bajo la violencia y las presiones materiales. Su trabajo expone la fragilidad de la paz, la estética de la emergencia y la incómoda coexistencia entre el olvido y la memoria. Pedagogías de guerra nos recuerda que las ecologías del conflicto (políticas, emocionales, territoriales) configuran la identidad con la misma fuerza que las geografías.

 

La exposición reúne tres obras significativas: el nuevo encargo Open World (2025), coproducido por TBA21 para la 36ª Bienal de Artes Gráficas de Liubliana; You Shouldn’t Have to See This (2024), una obra anterior de los artistas; y un encargo site-specific para el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Pedagogies of War: War at Distance (2026). Juntas, estas tres obras crean una exploración multitemporal de la guerra, la memoria y la capacidad de acción, examinando cómo se convierten en objeto estético los estados de emergencia, cómo supervivientes y testigos presenciales se convierten en agentes, y cómo la repetición puede abrir un espacio para la duda, la empatía y la transformación.

 

Roman Khimei y Yarema Malashchuk trabajan como cineastas y artistas visuales desde 2016, explorando las intersecciones entre el documental y la ficción para abordar la historia reciente y el presente de Ucrania. Su obra examina las estructuras persistentes del poder posimperial y su impacto en una nueva generación de ciudadanos ucranianos, atrapados entre un trauma histórico y un futuro incierto. A través de videoinstalaciones multicanal y narrativas cinematográficas, capturan la naturaleza fracturada de la realidad, donde la memoria colectiva y la experiencia personal se entrelazan. La práctica del dúo reflexiona sobre el papel del figurante, de las figuras invisibles de la historia, y sobre las maneras en que las personas navegan paisajes políticos y sociales cambiantes.

 

Khimei y Malashchuk han recibido el premio principal del PinchukArtCentre Prize (2020) y el VISIO Young Talent Acquisition Prize (2021). Su cortometraje más reciente, Additional Scenes, obtuvo los principales galardones en el Tallinn Black Nights IFF 2024 y el Ukrainian Film Critics Award. El dúo ha participado en el Future Generation Art Prize 2021, la 14ª Trienal del Báltico (Baltic Triennial 14), la Bienal de Gotemburgo y la Bienal de Kyiv, así como en exposiciones colectivas en Haus der Kunst, Castello di Rivoli y Albertinum. También han presentado exposiciones individuales en Kunstverein Hannover y Galeria Arsenał, Białystok. Más recientemente, el dúo artístico ucraniano ha recibido el Curatorial Prize del evento artístico OFFSCREEN Paris por su videoinstalación You Shouldn't Have to See This.

 

Sus vídeo-obras forman parte de las colecciones de Fondazione In Between Art Film, Kunstmuseum Liechtenstein, Kontakt, TBA21, Frac Bretagne, Museum of Contemporary Art Kiasma y Museum of Contemporary Art Antwerp, entre otras. Su instalación más reciente se presentó en Dare to Dream, un evento colateral de la 60ª Biennale di Venezia 2024.

 

Yarema y Roman son miembros del Prykarpattian Theater, un colectivo artístico que ha puesto en marcha recientemente el proyecto Theater of Hopes and Expectations, presentado en el Pabellón de Ucrania durante la Biennale Architettura de Venecia 2023.

 

 

COMISARIA

Chus Martínez

 

 

UBICACIÓN

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
P.º del Prado, 8. 28014 Madrid