TALLER
Danzar el Abrazo, con BAIVEN
Participantes: Alba Sáenz-López y Mar Sáenz-LópezFecha: 15/02/2025 y 15/03/2025. 12h-13h.
Lugar: Mediateca. Centro de Creación Contemporánea de Córdoba - C3A
Edad recomendada: Dirigido a personas adultas y niñxs mayores de 5 años.
Idioma: Castellano.
¿Cómo se mueve tu cuerpo?
¿Podemos relacionarnos de formas diferentes cuando bailamos con otros cuerpos?
¿Cuál es el movimiento del abrazo? ¿Y de un conflicto?
¿Cuál es el camino que queremos transitar, y bailar, juntes?
Proponemos este encuentro de danza e investigación del movimiento, en el marco del programa de mediación en torno a la exposición
Ecologías de la Paz II. Partiendo de la obra
Abrazos III, de Daniel Otero Torres, y de la idea del concepto de paz como una serie de prácticas sociales e individuales; jugaremos y bailaremos con el espacio, el tiempo, y crearemos un lugar escénico, sin juicios, donde el grupo irá marcando el rumbo de nuestro viaje.
Actividad gratuita bajo reserva aquí (día 1) y aquí (día 2)
CONCIERTO
El cuerno mágico de la juventud, con Enrique del Castillo
Participante: Enrique del Castillo.
Fecha: 16/02/2025. 12h - 12:40h.
Lugar: Mediateca. Centro de Creación Contemporánea de Córdoba - C3A
Edad recomendada: Dirigido a bebés y niñxs de 0 a 4 años, acompañados por una persona adulta.
Idioma: Castellano.
El cuerno mágico de la juventud es un concierto para público infantil de 0 a 4 años donde se hará un recorrido por atmósferas, melodías y arpegios evocadores y de leve y delicada sensibilidad. Alusiones a sonidos de naturaleza y grabaciones de aire fantasioso completan este viaje por ritmos y melodías inventadas a través de la electrónica y los recursos más analógicos.
Actividad gratuita bajo reserva aquí. PROYECCIÓN Y COLOQUIO
NAVALNY, DE DANIEL ROHER, Y COLOQUIO CON MARTA JIMÉNEZ Y GUILLERMO ROJAS
Participantes: Marta Jiménez, Guillermo Rojas y Pablo García Casado
Fecha: 20/02/2025. 18h - 20:30h.
Lugar: Filmoteca de Andalucía, Córdoba. Edad recomendada: Dirigido a público adulto.
Idioma: Película en VOSE.
Esta proyección ofrece una inmersión profunda en
Navalny, el documental estadounidense de 2022 dirigido por Daniel Roher que narra la conmovedora historia del líder de la oposición rusa, Alexei Navalny, su envenenamiento con Novichok en 2020, y la posterior investigación.
La primera parte consistirá en el visionado del documental, ganador del Oscar a mejor largometraje documental, que revela la lucha de Navalny contra la corrupción en Rusia y sus acusaciones contra Vladimir Putin. La segunda parte de la actividad incluirá un coloquio que contará con la participación de destacados profesionales del sector cinematográfico.
Compra de entradas directamente en la taquilla de la Filmoteca. TALLER
Banda Sonora de Paz, con Isabel Do DiegoParticipante: Isabel Do Diego.Fecha: 22/02/2025, 10h - 13h.
Lugar: Mediateca. Centro de Creación Contemporánea de Córdoba. C3A.
Edad recomendada: Dirigido a público adulto.
Idioma: Castellano.
Taller híbrido que viaja entre la conferencia, la performance, la pedagogía y el laboratorio. Los y las participantes serán parte activa y propositiva del desarrollo del mismo.
Banda sonora de paz propone un recorrido por la exposición
Ecologías de la Paz II escuchando, al mismo tiempo y a través de cascos, un archivo sonoro creado ex profeso por Isabel Do Diego. Posteriormente a este ejercicio expositivo-sonoro y atendiendo a lo escuchado y visto, todo el grupo realizará un laboratorio donde se dialogará, debatirá y elegirá, democráticamente, los títulos y orden de temas que formarán la
Banda Sonora de paz.
Actividad gratuita bajo reserva aquí.
CONVERSACIÓN
Un al-´Ándalus Paralelo: Dos casos de estudio
Participantes: Salima Hamrini y Nasri Sayegh
Fecha: 13/03/2025, 18 - 20h
Lugar: Sala de formación. Centro de Creación Contemporánea de Andalucía.
Edad recomendada: Dirigido a público adulto
Collaboradores: Actividad en colaboración con Casa Árabe, Escuela de Arte y Superior de Diseño Mateo Inurria y la Asociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO)
Idioma: Español y frances con traducción consecutiva al español
Salima Hamrini y Nasri Sayegh, dos artistas visuales actualmente en residencia en Casa Árabe (Córdoba), presentarán sus investigaciones sobre el legado de al-Ándalus en la cultura contemporánea a través de la fotografía experimental. En ellas exploran experiencias colectivas y personales de reconstrucción de memoria, la fragmentación identitaria y el duelo. Tras la conversación, se realizará una visita comentada a la exposición Ecologías de la Paz II, co-organizada por TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary y el C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, a través de la cual los artistas entablarán un diálogo con los temas de las obras expuestas a partir de sus propios intereses y perspectivas.
*El proyecto de residencia ha sido seleccionado por Culture Moves Europe, un proyecto financiado por la Unión Europea e implementado por el Goethe-Institut.
Actividad gratuita bajo reserva aquí. TALLER DE ESCRITURACantar nuestra herida, con Alejandra VanessaParticipante: Alejandra Vanessa
Fecha: 22/03/2025, 18h - 20h y 23/03/2025, 12h - 14h.
Lugar: Sala de educación. Centro de Creación Contemporánea de Córdoba. C3A.
Edad recomendada: Dirigido a público infantil (sábado 22) y personas adultas y jóvenes a partir de 16 años (domingo 23)
Idioma: Español.
Taller de escritura. Observar la herida, aceptarla, escribirla, cantarla: Si nos roban o nos rompen el lápiz, nos queda el grito. En este taller desataremos el poder liberador de la palabra partiendo de la obra de Amar Kanwar,
A night of prophecy, y así, escribiremos desde esta pieza sumergidos en la pregunta: ¿Cómo podemos cantar la canción de la paz cuando la paz está lejos de nosotros?
Actividad gratuita bajo reserva aquí (día 1) y aquí (día 2).