Haz click aquí para enviar tu solicitud a través del formulario.
¡CONVOCATORIA ABIERTA! Propuestas de programación para los Recorridos nocturnos de la exposición
John Akomfrah: Listening All Night To The Rain
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Comisariada por Tarini Malik
4 de noviembre de 2025 – 8 de febrero de 2026
Descubre más sobre la exposición aquí.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la Fundación TBA21 presentan Listening All Night To The Rain, una exposición de John Akomfrah. En ella, el artista británico de origen ghanés reformula su muestra más ambiciosa y experimental hasta la fecha partiendo del encargo del Pabellón Británico de la 60ª Biennale di Venezia.
Los Recorridos nocturnos son una constelación de charlas, lecturas e intervenciones que contextualizan la obra de Akomfrah en cuestiones de plena actualidad.
Buscamos artistas, poetas, performers, científicos, activistas, pensadores y trabajadores culturales que propongan actividades originales —desde performances y lecturas hasta charlas, piezas sonoras, obras de danza o rituales colectivos— para nuestra próxima serie Recorridos nocturnos, un programa público que acompaña la exposición de John Akomfrah en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid.
Más que visitas interpretativas, los Recorridos nocturnos son lecturas constelacionales que sitúan la obra de Akomfrah en contextos contemporáneos urgentes.
El colonialismo climático es uno de los ejes centrales del trabajo de John Akomfrah que explora cómo el colapso medioambiental está profundamente ligado a las historias de colonialismo extractivo y los desplazamientos forzados de la población. El programa público de la exposición parte de estas ideas, utilizando la escucha y las experiencias compartidas como herramientas para comprender y abordar estos legados.
Las propuestas deben activar el espacio expositivo y crear oportunidades para el el encuentro, el diálogo, la reflexión y la acción colectiva —ya sea a través de conferencias-performances, intervenciones sonoras o musicales, poesía en vivo, meditaciones guiadas, narración de historias o formas inesperadas aún por imaginar.
En estas sesiones nocturnas queremos explorar cómo el trabajo de Akomfrah resuena con las actuales crisis y posibilidades que configuran nuestro presente— y hacerlo a través de experiencias profundas, participativas y transformadoras.
Las actividades tendrán lugar en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid los sábados por la tarde cada dos semanas en dos sesiones: a las 21.00 y a las 22.00 h. Cada sesión durará aproximadamente 45 minutos. Las actividades son gratuitas y están abiertas a todos los públicos.
INFORMACIÓN ÚTIL
Cómo enviar tu solicitud
Aquí puedes encontrar el formulario de registro.
A la hora de elaborar tu propuesta, considera que las obras de John Akomfrah son de carácter audiovisual y estarán activadas durante las actividades. Las propuestas deben tener en cuenta que en la sala se escuchará el sonido de las piezas y que las pantallas seguirán reproduciendo el contenido de las mismas mientras se desarrolle la sesión.
Dentro de la sala no podrán utilizarse altavoces o proyectores que interfieran con las obras del artista.
En la sala adyacente a la instalación sí podrán realizarse actividades que requieran un entorno silencioso: conversaciones, ponencias, etc.
Fechas propuestas:
* Animamos a participar a personas de todas las procedencias y nacionalidades, pero advertimos que los honorarios incluyen viaje y alojamiento, en caso de que sean necesarios.
Plazo de presentación de solicitudes: del 14 de julio al 24 de agosto de 2025
Plazo límite de presentación: 24 de agosto de 2025 (medianoche)
Honorarios: 1,000€ (incl. IVA)
Lengua: Castellano o inglés
Formato: Abierto a todos los formatos y disciplinas
Publicación: 14 de julio de 2025
Las personas cuyas propuestas sean seleccionadas serán notificadas por correo electrónico a mediados de septiembre.
Ejemplos de actividades pasadas:
El programa público de la anterior exposición de TBA21 en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, At-Tāriq. Un viaje a las tradiciones musicales rurales del norte de África y el mundo árabe, del artista libanés Tareq Atoui, ofreció una amplia variedad de actividades y eventos, incluyendo conciertos, visitas performativas, activaciones sonoras del espacio expositivo, conversatorios y talleres familiares. Algunos de los Recorridos nocturnos que tuvieron lugar fueron:
Recorrido nocturno con La Liminal: El colectivo La Liminal presentó un recorrido que transgredió el límite entre el movimiento y la quietud, entre la acción y la inactividad, invitando a los participantes a contemplar y escuchar de forma activa. En esta actividad se proponía una reflexión sobre el significado y la necesidad de acogida y protección en una época marcada por la movilidad y el desplazamiento.
Elogio de lo roto. Recorrido nocturno con Marina Hervás: El recorrido nocturno de Marina Hervás ofreció una experiencia de escucha que exploraba el poder de lo fragmentario, lo herido y lo incompleto en la configuración de nuestra relación con la tradición y la ruralidad. Desde esta perspectiva, su visita dialogaba con la obra sonora de Tarek Atoui, profundizando en las nociones de tradiciones imaginadas y geografías utópicas.
El primer tacto. Recorrido nocturno con Pablo Zamorano: La propuesta de Pablo Zamorano fue una actividad inmersiva que aunaba cuerpo, movimiento y ritual para explorar el espacio liminar entre la noche y el día, lo vivo y lo muerto. Mediante ejercicios guiados e investigación creativa, los participantes descubrieron la poética ancestral, percibiendo lo no visto y encarnando las transiciones que conforman la percepción del tiempo y la existencia.
Para más información sobre actividades anteriores, visita la web de TBA21.
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
El tratamiento de los datos personales se realiza de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento y Consejo Europeo del 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD). Se informa al participante que, al postularse a la presente convocatoria, consiente el tratamiento de los datos personales proporcionados, y en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 13 de dicho Reglamento, se informa lo siguiente:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO: Fundación TBA21 (privacy@tba21.org)
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO: Procesar la solicitud de participación en la presente convocatoria.
BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO: Tratamiento necesario para el proceso de selección de las personas candidatas. Los datos personales de las personas candidatas se compartirán en las plataformas en línea de TBA21, así como en medios tangibles con fines promocionales, educativos, de archivo o informativos.
PERIODO DE CONSERVACIÓN: Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con el propósito para el que fueron recabados y para determinar posibles responsabilidades que pudieran derivarse de dicho propósito y del tratamiento de los datos.
TRANSFERENCIA DE DATOS: TBA21 transferirá la información estrictamente necesaria a sus Colaboradores, en caso de que los hubiera, únicamente para el proceso de selección.
DERECHOS QUE PUEDE EJERCER: En relación con los datos personales recabados para su tratamiento, tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, limitación del tratamiento, oposición y portabilidad de los datos, mediante una solicitud por escrito dirigida al responsable del tratamiento en la dirección proporcionada anteriormente, en los términos estipulados por la normativa vigente. Si considera que se han vulnerado sus derechos de protección de datos, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. (https://www. aepd.es/).