«Este nuevo pensamiento tiene su origen en el pensamiento antiguo. Proviene de
nuestros antepasados. De esta forma, las fuerzas también vienen de fuerzas que se
están creando ahora. Lo veo con la creación artística, con el canto, con la danza, con
la curación con plantas, con la oración y también con las tecnologías.
Todo se está integrando» —Txana Bane
La exposición Remedios de TBA21 abrió sus puertas el día 22 de septiembre de 2023
bajo el título Por los caminos ancestrales en el C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía. Inspirada en un poema de la poeta indígena norteamericana Natalie Diaz, esta segunda parte de Remedios es una invitación a recorrer los caminos ancestrales y a profundizar en las múltiples prácticas relacionadas con la reparación, la sanación y la remediación que se despliegan y entretejen a lo largo de la exposición. En esos cruces, sabidurías ancestrales se funden armónicamente con perspectivas contemporáneas, reuniendo voces del pasado, presente y futuro en una búsqueda compartida de perspectivas transformadoras para la regeneración y la reparación.
A través de una nueva selección de obras de artistas como Etel Adnan, Fengyi Guo, Taloi Havini, Brad Kahlhamer, Regina de Miguel, Pierre Mukeba, Eduardo Navarro, Paulo Nazareth, Selma Selman, Himali Singh Soin, Akeem Smith y Jessi Reaves, la exposición, comisariada por Daniela Zyman, propone una exploración poliédrica e inmersiva de las prácticas de reparación, restitución y cuidados transformadores.
Simultáneamente, un encuentro de tres días titulado El arte de la reparación buscó desplegar las ambiciones políticas, espirituales y transformadoras del proyecto del 22 al 24 de septiembre de 2023. Concebido como una plataforma para el diálogo, el debate y las prácticas curativas, este encuentro reunió voces, culturas y compromisos diversos en un viaje colectivo hacia la renovación y la reparación.
El acto inaugural de Remedios: por los caminos ancestrales fue la ceremonia que realizó el aclamado artista Ernesto Neto, y una delegación de líderes y chamanes amazónicos Huni Kuin. A través de una serie de danzas y canciones cautivadoras, nos adentramos en las prácticas curativas y los conocimientos ancestrales del pueblo Huni Kuin. El objetivo era abrir una zona de encuentro, escucha y sanación en el inspirador marco de la Kupixawa (espacio de reunión tradicional) creada por Neto en el C3A.