¡Convocatoria abierta! TBA21–Academy lanza una residencia artística en Sudamérica

Academy Residencies
Residencies
Destacados

TBA21–Academy amplía  su programa de encargos artísticos con una residencia en colaboración con dos importantes instituciones brasileñas: el Laboratorio de Arte y Ciencia Oceánica del Instituto Oceanográfico de la Universidad de São Paulo (IOUSP LACO) y Pivô, junto a socios europeos del Consorcio de la iniciativa S+T+ARTS Buen-TEK.

 

La convocatoria invita a artistas a participar en una residencia artística centrada en la innovación impulsada por el arte, enraizada en el conocimiento indígena, las prácticas vernáculas y las tecnologías locales. Está dirigida a artistas residentes en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay. Esta residencia invita a explorar cómo la investigación artística puede responder a las transformaciones costeras provocadas por el cambio climático.

 

En línea con el compromiso de TBA21 con el fomento de prácticas culturales transdisciplinarias, la residencia invita a propuestas reflexivas y sensibles al contexto que reflejen y respeten la interconexión entre la vida humana y la más-que-humana. Invitamos a los artistas a investigar cómo el conocimiento transgeneracional y las prácticas encuerpadas situadas en la costa ofrecen formas alternativas de vivir en resonancia con los ecosistemas oceánicos.

 

El proyecto es parte de la iniciativa S+T+ARTS Buen-TEK financiada por la Comisión Europea. Se trata de una propuesta diseñada para tender puentes entre las prácticas ancestrales y las tecnologías contemporáneas, con el fin de impulsar innovaciones que honren tanto a las personas como al planeta, en la cual TBA21 actúa como miembro del consorcio. En el centro del proyecto se encuentra el concepto de Buen Vivir, una filosofía indígena holística y una cosmología andina que enfatiza la vida en armonía con la naturaleza y la comunidad, promoviendo formas de hacer desde la interconexión y sostenibilidad. El proyecto también está influenciado por el concepto de "Lo—TEK" (Watson, J., 2019), que explora el conocimiento ecológico tradicional local (TEK) y cómo las culturas indígenas han desarrollado soluciones sostenibles a desafíos ambientales, destacando la ingeniería indígena o vernácula como tecnologías sofisticadas y resilientes.

Como parte del compromiso de TBA21–Academy con la investigación artística situada, la residencia en Brasil amplía el trabajo de la fundación dedicado a explorar ecologías oceánicas y costeras a través del arte, desarrollado previamente mediante programas de residencia en Jamaica y Venecia. La residencia en Sudamérica da continuidad a este recorrido, invitando a los artistas a involucrarse profundamente con los sistemas de conocimiento local y las realidades urgentes de las transformaciones costeras inducidas por el cambio climático.

 

El programa de residencias apoyará a los artistas seleccionados a través de financiación, acompañamiento y apoyo por parte de las instituciones anfitrionas, los socios europeos y expertos locales y translocales. Además, incluye oportunidades de exposición, un programa de aprendizaje e intercambio de conocimiento entre pares y varias actividades de difusión. La residencia tendrá una duración de 5 meses, entre septiembre de 2025 y febrero de 2026. No se espera que los artistas trabajen de forma continuada durante este tiempo, sin embargo, deberán estar presentes al menos 4 semanas en las instituciones anfitrionas.

 

Consulta los detalles del proceso de solicitud aquí. Es posible aplicar a esta residencia en Español, Portugués e Inglés. 

 

Los programas de residencia de TBA21–Academy están basados en la investigación situada, fomentando encuentros transdisciplinarios entre el arte, la ciencia y los sistemas de conocimiento local. Participantes anteriores de este programa incluyen a  Sonia Levy, Leonor Serrano Rivas y Diego Delas (Venecia); Joan JonasSusanne Winterling, Dineo Seshee BopapeClaudia Comte (Jamaica), así como trabajos en curso de Carlos Casas, Adelita Husni-Bey y Nandita Kumar (Venecia).

 

 

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD

 

Web de la convocatoria AQUÍ 

Guía para Solicitantes en Español AQUÍ

Guía de Residencias en Español AQUÍ

Formulario de Solicitud (en Inglés, Español y Portugues) AQUÍ

 

SOBRE LA RESIDENCIA

Especulaciones, saberes vernáculos y tecnologías locales para responder a las transformaciones de la costa debidas al cambio climático

 

Localización: Ubatuba, São Paulo, y Salvador Bahia (Brasil)

Twins: Laboratorio de Arte y Ciencia Oceánica del Instituto Oceanográfico de la Universidad de São Paulo (IOUSP LACO) y Pivô Arte e Pesquisa

Mediador: TBA21

 

¿Qué interdependencias emergen entre humanos y más que humanos en las tierras a baja altitud de la costa brasileña? ¿Qué prácticas vernáculas y conocimientos transgeneracionales muestran formas armoniosas de convivir con el ecosistema oceánico cercano? Buscamos propuestas y especulaciones artísticas situadas y sensibles a las transformaciones costeras debidas al cambio climático.

FECHAS IMPORTANTES

 

 

  • 15 de abril de 2025: Lanzamiento de la convocatoria 
  • 24 de abril de 2025, 15:30 h: Sesión informativa en inglés
  • 6 de mayo de 2025, 15:30 h: Sesión informativa en español
  • 27 de mayo de 2025, 17:00 h (CET): Fecha límite para la presentación de propuestas
  • 13 de junio de 2025: Selección de los artistas preseleccionados
  • 25 de junio – 2 de julio de 2025: Día del jurado y entrevistas con los artistas preseleccionados
  • 7 de julio de 2025: Anuncio de los ganadores
  • Septiembre de 2025: Inicio del programa de residencias Buen-TEK

 

 

SOBRE LOS PARTNERS

Pivô es una asociación cultural sin ánimo de lucro que, desde su fundación en 2012, desarrolla importantes actividades relacionadas con la investigación, la formación y la producción artística, a través de exposiciones, residencias artísticas, encargo de proyectos y acciones educativas. Es un punto de encuentro entre distintas generaciones de artistas, agentes culturales y el público general con la producción artística brasileña. En 2023, inauguró su nueva sede en Salvador, estableciendo una sólida red de relaciones y colaboraciones con instituciones locales, nacionales e internacionales.

 

El Instituto Oceanográfico de la Universidad de São Paulo (IOUSP) es un centro de referencia en investigación y educación dedicado al estudio de los ecosistemas marinos, costeros y estuarinos. Su trabajo abarca las principales áreas de la oceanografía: biológica, física, geológica y química, con infraestructura avanzada en laboratorios especializados. Con programas de grado y posgrado reconocidos a nivel nacional e internacional, el instituto forma investigadores y desarrolla proyectos que amplían la comprensión de las dinámicas oceánicas y brindan respaldo científico para la formulación de políticas públicas relacionadas con el medio marino.

 

LACO – Laboratorio de Arte y Ciencia Oceánica es una plataforma transdisciplinaria de colaboración entre artistas, científicos y comunidades costeras con sede en el Instituto Oceanográfico de la Universidad de São Paulo (IOUSP). Es una de las líneas de acción de la Cátedra UNESCO para la Sostenibilidad Oceánica. A través de residencias, exposiciones, programas públicos y actividades de campo, promueve el diálogo entre diferentes formas de conocimiento, ampliando la manera en que percibimos, narramos y habitamos los ecosistemas marinos.

 

SOBRE STARTS BUEN-TEK

 

S+T+ARTS es una iniciativa de la Comisión Europea que destaca el extraordinario potencial innovador del nexo entre la ciencia, la tecnología y las artes, un aspecto esencial para afrontar los desafíos sociales, ecológicos y económicos que Europa afrontará en un futuro próximo. S+T+ARTS Buen-TEK es la primera iniciativa de S+T+ARTS en Sudamérica, y explora cómo el conocimiento indígena y las tecnologías avanzadas pueden entrelazarse para abordar desafíos socioambientales e inspirar nuevas formas de construir un futuro más resiliente.