TBA21 en la 3ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, Niza

May 8 – June 9, 2025

External

External
Programming
TBA21–Academy

El arte y la cultura no son elementos periféricos de la política: son motores esenciales de transformación en la gobernanza democrática y ecológica. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de este año en Niza, TBA21 se une a una red de agentes para abogar por un nuevo paradigma de políticas públicas—uno en el que los artistas den forma a la gobernanza climática y oceánica junto a científicos y expertos legales. A través de exposiciones, talleres, programas públicos y campañas participativas, este esfuerzo busca fomentar una conexión emocional y sensorial con el océano, mostrando obras artísticas que traducen conocimientos científicos, ecológicos y culturales en experiencias afectivas, cultivando vínculos con la vida marina.

 

La exposición Becoming Ocean en Villa Arson, organizada junto a la Fundación Tara Ocean y con la participación del Schmidt Ocean Institute, inicia una conversación pública que cuestiona las narrativas dominantes de extracción, mercantilización y control sobre el océano, e invita a los visitantes a imaginar relaciones más recíprocas con los entornos marinos.

 

El programa público de dos días Porous, organizado como parte de la iniciativa S+T+ARTS4WaterII de la Comisión Europea, reimagina los puertos como espacios porosos de convivencia interespecie. El taller Ocean Futurismo: Science Fiction Prototyping Future Ocean Imaginaries, organizado por Radical Earth Futures, TBA21–Academy e Inferstudio, explora el potencial de la ciencia ficción como mecanismo para prototipar futuros alternativos para el océano.

 

La UNOC3 también marcará el lanzamiento del Grupo de Trabajo del Principio de Protección, promovido por Let’s Be Nice to the Ocean, una iniciativa multidisciplinaria encargada de desarrollar rutas prácticas para la regeneración oceánica, que presentará sus hallazgos en la próxima edición de la conferencia.

 

Apoyando los objetivos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, nuestro programa en Niza reúne a actores y públicos diversos—responsables políticos, ciudadanía y creativos por igual—con el fin de repensar y reformar nuestra relación con el océano, promoviendo una gestión ética y sostenible desde el prisma del arte y la cultura.

 

PROGRAMA

Becoming Ocean
Exposición
8 de mayo – 24 de agosto de 2025, Villa Arson – Niza, Francia
Organizado por Villa Arson, TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary y Fundación Tara Ocean con la colaboración del Instituto Oceánico Schmidt
Ver más

 

Océano Futurismos: Prototipado de Ficciones Científicas sobre Futuros Imaginarios del Océano

Taller
4 de junio de 2025, C.U.M. L’Université de la Mer – Niza, Francia

Organizado por TBA21-Academy, Radical Earth Futures e Inferstudio, en colaboración con la Bienal de las Artes y el Océano 2025, l’Université de la Mer y MAMAC

 

POROUS — Puertos como Habitaciones Interespecie
Simposio y Programa en Vivo
7–8 de junio de 2025, Villa Arson – Niza, Francia
Con motivo del Día Mundial de los Océanos, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos y la Bienal de las Artes y el Océano 2025
Curaduría de María Montero Sierra (TBA21)
Un proyecto dentro de la iniciativa S+T+ARTS4Water II de la Comisión Europea

Ver más

 

Grupo de Trabajo del Principio de Protección
Evento Paralelo Oficial de la UNOC3 y Recepción
9 de junio de 2025, Villa Arson, Niza (sólo por invitación)
Organizado por The Varda Group con la colaboración de TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Fundación Tara Ocean y Filantropía Dona Bertarelli
Acogido por la iniciativa Let’s Be Nice to the Ocean