NICE2025: POROUS — Puertos como espacios de convivencia interespecie

Simposio y Programa en Vivo en Villa Arson - Niza, Francia

June 7 – June 8, 2025

External

External
Academy Events
Destacados

Organizado con motivo del Día Mundial de los Océanos, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos y la Bienal de las Artes y el Océano 2025
Un proyecto dentro de la iniciativa S+T+ARTS4Water II de la Comisión Europea

 

¿Pueden los puertos—antes puertas de intercambio—ser reimaginados como espacios porosos de convivencia interespecie? POROUS invita a artistas, científicos, tecnólogos y ciudadanos a explorar colectivamente esta pregunta a través de experiencias inmersivas, conversaciones discursivas y experimentación creativa.

 

El simposio y el programa de actividades combinan ponencias magistrales, mesas redondas, presentaciones sonoras, proyecciones de cine y talleres y una muestra de arte contemporáneo que responde a las urgentes transformaciones ecológicas y sociales a lo largo de las costas europeas. 

En el corazón del programa se encuentran investigaciones situadas en contextos específicos y dirigidas por artistas, que exploran el rol de los puertos como hábitats potenciales e infraestructuras críticas—cuestionando su creciente aislamiento (por la privatización de estos espacios), su presente hiper-tecnologizado y sus posibles futuros como espacios públicos compartidos entre humanos y más-que-humanos.

 

Con obras de Adelita Husni-Bey, Plastique Fantastique, Lara Tabet, Territorial Agency, Stijn Demeulenaere, Siobhán McDonald, HypercomfCarlos Casas, la exposición se desarrollará como un recorrido por toda la Villa Arson.

 

Enraizado en el marco transdisciplinario de S+T+ARTS4Water IIPOROUS reúne una red europea de puertos y cuerpos de agua—que abarca desde la Laguna de Venecia hasta la Bahía de Koper, el puerto de La Ciotat en el Parque Nacional de las Calanques, el delta Rin-Mosa-Escalda hasta la costa de Dublín, y más allá—cada uno actuando como microcosmos de desafíos ambientales urgentes y nuevas alianzas entre especies y disciplinas.

 

Esta segunda edición de S+T+ARTS4Water, titulada Puertos en Transformación, es posible gracias a un consorcio de socios culturales y científicos, entre ellos TBA21–Academy, WAAG, Gluon, PINA y otros. Como actor central en el proyecto, TBA21 continúa su compromiso con la investigación oceánica y la incidencia a través de nuevas residencias y colaboraciones en Ocean Space (Venecia) y en línea mediante Ocean-Archive.org.

 

Organizado porTBA21–Academy y Villa Arson
Con el apoyo deIniciativa S+T+ARTS4Water II de la Comisión Europea

 

CURADORA

María Montero Sierra

 

ARTISTAS

Carlos Casas, Stijn Demeulenaere, Adelita Husni-Bey, Hypercomf, Siobhán McDonald, Plastique Fantastique, Lara Tabet, Territorial Agency

 

UBICACIÓN

Villa Arson
20 avenue Stephen Liégeard
06100
Niza, Francia

 

CÓMO LLEGAR

Tranvía línea n.º 1 - Estación Le Ray
Autobús n.º 8, dirección Las Planas / Sappia - Estación Deux avenues

 

ENTRADA GRATUITA

No se requiere reserva previa.

 

 

ACCESIBILIDAD

Las áreas exteriores (jardines y terrazas) y las salas de exposición son en su mayoría accesibles para personas con movilidad reducida

 

SOBRE VILLA ARSON

Bajo la supervisión del Ministerio de Cultura de Francia y convertida en una entidad legal de la Universidad Côte d’Azur en 2020, Villa Arson fue concebida en los años 60 por André Malraux, entonces Ministro de Asuntos Culturales, como parte de un gran programa de descentralización cultural. Inaugurada en 1972, Villa Arson fue diseñada desde sus inicios como una institución altamente innovadora que cumple varias funciones esenciales y complementarias en apoyo a la creación: enseñanza, investigación, experimentación, producción, difusión, promoción y apoyo. La singularidad de Villa Arson también reside en la asociación de sus diferentes áreas de actividad (el centro de arte contemporáneo, la escuela, la biblioteca, la investigación y las residencias), cuyas acciones se entrelazan y enriquecen mutuamente. El Centro de Arte Villa Arson ofrece un programa de exposiciones abierto a la escena internacional y enfocado en la creación emergente. Su objetivo es resaltar la intersección entre creación, investigación, experimentación y transmisión.

 

SOBRE S+T+ARTS4Water II

S+T+ARTS (Ciencia, Tecnología y Artes) es una iniciativa de la Comisión Europea que destaca un nexo con un potencial extraordinario para la innovación—un aspecto esencial para afrontar los desafíos sociales, ecológicos y económicos que Europa enfrentará en el futuro cercano. Reuniendo arte, tecnología y ciencia, S+T+ARTS4Water II – Puertos en Transformación se dedica a abordar los complejos desafíos medioambientales y sociales presentes en los puertos y ciudades portuarias de Europa.

 

SOBRE LA BIENAL DE LAS ARTES Y EL OCÉANO DE NIZA

En junio de 2025, Niza acogerá la 3ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 2025). Esta cumbre internacional reunirá a líderes y gobiernos de todo el mundo para debatir y decidir el futuro de nuestro planeta. Para conmemorar la ocasión, la Ciudad de Niza dedicará su 6ª Bienal de las Artes al Océano, reuniendo a agentes culturales, instituciones y socios en torno a este proyecto.

 

La exposición Becoming Ocean: una conversación social sobre el Océano, organizada por TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Villa Arson y la Fundación Tara Ocean, será uno de los eventos principales presentados en la ciudad como parte de la Bienal de las Artes y el Océano de Niza.