Yina Jiménez Suriel, curadora e investigadora con maestría en estudios visuales. Su práctica curatorial es una investigación continuada alrededor de procesos emancipatorios contemporáneos y la construcción de imaginaciones. Ostenta la beca de comisariado de TBA21–Academy
The Current IV, un proyecto de investigación de tres años (2023–2025) titulado
otras montañas, las que andan sueltas bajo el agua. Es editora asociada de la revista Contemporary And (C&) para América Latina y el Caribe. Entre las exposiciones que ha curado se encuentran:
one month after being known in that island (2020) en la Kulturstiftung Basel H. Geiger (Suiza) curada junto al artista Pablo Guardiola y co-producida por Caribbean Art Initiative; y el primer capítulo del proyecto de investigación
de montañas submarinas el fuego hace islas (2022) en Pivô (Brasil) coproducido con Kadist y que tuvo lugar entre São Paulo y Santo Domingo. Yina forma parte del equipo curatorial de la sección Opening en ArcoMadrid para las ediciones de 2023 y 2024. Yina vive y trabaja desde República Dominicana.
BECARIOS:Nadia Huggins es una artista visual autodidacta que trabaja principalmente con fotografía. En 2011, Nadia cofundó la publicación de artes visuales
ARC Magazine. En 2015 su obra fue premiada por el
Festival Caribéen de l'image du Mémorial ACTe en Guadalupe. Ha expuesto sus obras a nivel regional e internacional. Algunas de sus exposiciones más destacadas han sido:
Relational Undercurrents: Contemporary Art of the Caribbean Archipelago, Museum of Latin American Art, California, Estados Unidos, Bienal de Jamaica, en la National Gallery de Kingston, Jamaica, 2017:
Small Axe: Caribbean Queer Visualities en Belfast, Reino Unido, en 2016 y Glasgow, Reino Unido, en 2016: Fighting the Currents en el Centro de La Imagen, República Dominicana, 2016. Actualmente reside en San Vicente y las Granadinas.
Monique Johnson es una científica que estudia los efectos de los riesgos geológicos en el este caribeño, considerando los obstáculos y los instrumentos para la reducción de riesgo de catástrofes en las sociedades caribeñas. Johnson es licenciada en Geología, posee un máster en Ingeniería Costera y un diploma de posgrado en Evaluación de Riesgos Geológicos y Climáticos. Ha pasado los últimos 15 años apoyando a comunidades que viven bajo riesgos geológicos en el Caribe mediante proyectos con agencias y colaboradores locales para la implementación de estrategias de adaptación al cambio climático y reducción del riesgo geológico. También se ha centrado en mejorar la comunicación científica y fomentar el compromiso y la participación de comunidades. Actualmente, Johnson está investigando métodos interdisciplinarios y participativos para comprender mejor cómo las comunidades afroindígenas afrontan los riesgos en la intersección del paisaje sociopolítico, histórico, geológico y ecológico.
Tessa Mars es una artista visual haitiana nacida y criada en Puerto Príncipe. Se licenció en Artes Visuales en la Universidad de Rennes 2 en Francia en 2006 y luego regresó a vivir y trabajar en Haití. La obra de Mars se ha mostrado recientemente en las exposiciones
Who Tells a Tale Adds a Tail (2022) en el Denver Art Museum,
One month after being known in that island (2020) en la Kulturstiftung Basel H. Geiger y en su muestra individual
Île modèle - Manman zile - Island template (2019) con el Centre d'Art de Puerto Príncipe. Mars es alumna de la Rijksakademie Van Beeldende Kunsten (2020-2022) y actualmente reside en los Países Bajos. En su práctica, propone la narración de historias y la creación de imágenes como estrategias transformadoras para la supervivencia, la resistencia, el empoderamiento y la curación. A través de sus pinturas y piezas de papel maché, Mars investiga la identidad de género, la Historia y las tradiciones, buscando reconectar con una perspectiva haitiana del mundo y unas visiones de unos futuros posibles más serenos.
El filósofo y artista afropeo
Dénètem Touam Bona intenta reflexionar sobre el mundo contemporáneo a partir de la experiencia histórica y utópica del cimarronaje. Es autor de diversos ensayos,
Cosmopoéticas do Refugio (Cultura e Barbaria, 2020),
Sagesse des lianes (Post Éditions, 2021) y
Fugitive, Where Are You Running? (Polity Press, 2023). Dénètem también participa regularmente en proyectos creativos como la exposición colectiva, “La sagesse des lianes”, 2021 en el Centre International d'art et du Paysage de Vassivière y en 2022 también en la isla de Vassivière imaginó “Spectrographies, contes de l'île étoilée”, una obra colaborativa destinada a celebrar la memoria de las luchas de los colonizados. En marzo de 2023, fue el responsable de la dramaturgia de la exposición inmersiva de Louisa Marajo “¡An dlo sargas viré!”, Atrium, scène nationale de Martinique, centrada en la proliferación del sargazo y los problemas que plantea.
OTROS PARTICIPANTES:Ayumi Anzai Gallagher es una Directora privada de Bienestar que viaja por el mundo dirigiendo prácticas privadas, retiros y eventos. Entrelazando técnicas modernas basadas en la investigación con prácticas espirituales tradicionales, Ayumi crea ofertas a medida diseñadas para guiar a las personas hacia la versión más plena de sí mismas. A través del yoga, la danza, la meditación, los diarios, la respiración y las plantas medicinales, Ayumi ofrece experiencias diseñadas para desbloquear e iluminar la esencia divina que todos llevamos dentro.
REPRESENTANDO A TBA21:Francesca Thyssen-Bornemisza es coleccionista, filántropa y mecenas de las artes reconocida internacionalmente. En 2002, Francesca fundó TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, una de las principales fundaciones internacionales de arte y de acción pública. En 2019, TBA21 estableció su sede en Madrid, España. Por invitación del Ministerio de Cultura de España, inauguró una serie de exposiciones de su colección en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, representando la cuarta generación que contribuye al Museo Nacional en la cooperación público-privada de mayor éxito jamás emprendida en España. Las obras de la Colección TBA21 dan testimonio de la ética artística y ecológica de la labor conjunta que se realiza con los artistas hacia nuevas formas de producción artística, investigación, implicación comunitaria y conservación medioambiental. Desde entonces, TBA21 ha encargado más de 200 obras y presenta un nuevo encargo una vez al año en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. En 2022, en el vigésimo aniversario de la fundación, se lanzó un nuevo proyecto de tres años de duración que plasma la colaboración de TBA21, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba, y que incluye varias exposiciones surgidas a partir de la colección, así como residencias, performances y programas educativos en el C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía de Córdoba y en el espacio público.
Markus Reymann es codirector de TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary. Concibió y construyó TBA21–Academy como el espacio de investigación de la Fundación, un proyecto que aboga por un conocimiento más profundo de la importancia del océano y de los ecosistemas del agua en el planeta. Funciona como incubadora para la investigación colaborativa, la producción artística y la defensa del medio ambiente. Durante más de una década, ha actuado como catalizador de nuevas formas de conocimiento surgidas de la relación entre arte, ciencia, políticas públicas y conservación, en un compromiso de colaboración a largo plazo a través de becas y programas de residencia. Su investigación y práctica se comparten con el público en Ocean Space, ubicado desde 2019 en la Iglesia de San Lorenzo de Venecia. Su contraparte digital, Ocean-Archive.org es una plataforma de investigación colaborativa basada en el hacer colectivo que reúne multitud de voces e historias en torno al océano, y conecta a quienes se esfuerzan por cuidarlo y protegerlo. Reymann también preside la Alligator Head Foundation, el socio científico de TBA21-Academy. Alligator Head Foundation creó y mantiene el Santuario de Peces de East Portland y supervisa un laboratorio marino en Jamaica. Residente en Venecia, Reymann ha presentado ponencias sobre el arte y los océanos en conferencias internacionales, y representa a TBA21-Academy en el Consejo de la Misión Océanos Saludables, como miembro oficial del Decenio de las Ciencias Oceánicas de la UNESCO, y como observador en la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.