We use cookies to provide you with the best service. This includes cookies that are necessary for the operation of the website. In addition, you are free to decide whether to accept cookies that help improve the performance of the website (Marketing).
En el corazón de la Bienal de Arquitectura de Venecia, la cumbre Archipelago of Possible Futures 2025 reúne a una coalición única de las voces más innovadoras de Europa en ciencia, tecnología, cultura y arte. Celebrada en Ocean Space, esta jornada da continuidad al impulso generado en su lanzamiento en el Festival New European Bauhaus en Bruselas, y establece una plataforma en crecimiento para quienes están reinventando las infraestructuras de Europa —digitales, ecológicas y culturales— de cara a las transiciones que vienen.
Bajo el lema “Reimaginar infraestructuras para futuros posibles”, la cumbre contará con destacadas figuras del pensamiento y la creación como Kim Stanley Robinson, Kate Crawford, Evgeny Morozov, Holly Herndon & Mat Dryhurst, Benjamin Bratton y Marina Otero Verzier. Instituciones como CERN, Barcelona Supercomputing Center, IAAC y Ars Electronica se unen para explorar las intersecciones entre clima, computación, inteligencia artificial pública y transformación cultural.
Con proyectos de restauración marina hasta infraestructuras de IA para las artes, la cumbre invita a los participantes a co-crear "The EuroStack" —una visión democrática de soberanía tecnológica europea— y a repensar los sistemas extractivistas que sostienen tanto la crisis ecológica como la digital.
Organizado en colaboración con New European Bauhaus, TBA21, Gluon y la CultTech Association, el evento está comisariado por Francesca Bria y Jose Luis de Vicente, y abordará temas como la transición verde, los bienes comunes globales, las ecologías post-extractivistas y los modelos públicos de inteligencia artificial.
“En un momento de urgencia planetaria, esta cumbre ofrece un espacio para imaginar, prototipar y debatir infraestructuras regenerativas, democráticas y vibrantes desde lo artístico”, señaló Markus Reymann, codirector de TBA21.
Esto no es una conferencia: es una llamada a la acción. Archipelago es una plataforma viva, que crece a través de la colaboración, la especulación y la invención artística.
Lanzada en el Festival New Eropean Bauhaus de 2024 en Bruselas, Archipelago for Possible Futures es una plataforma en expansión que conecta instituciones culturales, científicas y tecnológicas de Europa. En respuesta a las urgentes transiciones ecológicas y digitales, ofrece un espacio para la imaginación colectiva, la experimentación y la colaboración. La iniciativa vincula museos, bienales y estudios de diseño con infraestructuras públicas punteras de Europa —superordenadores, laboratorios de IA, investigación cuántica— para dar forma a futuros sostenibles e inclusivos.
Acompáñanos en directo en YouTube o en Ocean-Archive.org.