En común: cuidados colectivos
Curating on the Move — Taller artístico y curatorial internacional
June 14 – June 17, 2023

"En común: cuidados colectivos", 2023. Diseño: Oficina de Disseny, TBA21.
Past
Programming
C3A Córdoba

EN ES

Una colaboración entre TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary y OnCurating
14 – 17 de junio de 2023 en Córdoba, España*.
Nota: el programa está sujeto a cambios

«Donde lo común da refugio; donde el refugio da lo común»— Fred Moten
 
Los comunes son un concepto político antiguo, incluso arcaico, que hoy cumple una importante función reparadora y redistributiva. En torno a ellos se reúnen personas muy diferentes: desde comunidades rurales e indígenas a anarquistas, ecologistas, colectivos artísticos y comunidades de conocimiento. Aunque los comunes refieren a muchas cosas, su definición más sencilla tiene que ver con una visión común de los cuidados; con el acceso compartido, por encima de cualquier diferencia, a los recursos materiales e inmateriales; con prácticas de decisión, solidaridad y responsabilidad colectivas respecto a aquello que se comparte y se cuida en común. Lejos de ofrecer una base estable para la acción política, los comunes son constantemente reimaginados, reapropiados y renegociados por sus practicantes.

En común: cuidados colectivos es un seminario/taller intensivo de cuatro días para explorar colectivamente diferentes implicaciones, prácticas y exploraciones artísticas sobre la ética de lo común en un mundo frágil y fracturado. Apoyándose en el diálogo, la conversación y el compromiso situado, el seminario propone una pedagogía multisensorial para aprender a convivir colectivamente con la violencia y las abrumadoras amenazas medioambientales y sociales propias de un tiempo de transformaciones planetarias. Centrándose en temas como Construir infraestructuras del cuidado; De paisajes del género y naturaleza queer; los derechos de la naturaleza y la personalidad jurídica que se concedió en octubre de 2022 al Mar Menor —una laguna costera de agua salada en Murcia—, y la más amplia perspectiva analítica de los Hidrocomunes; o la salvaguarda del conocimiento ancestral de las plantas, las presentaciones y los talleres participativos presentarán los bienes comunes como el lugar de una lucha política que fortalece las capacidades de acción colectiva y el pensamiento transformador contra el hiperindividualismo, el neoliberalismo extractivo y la destrucción de la vida más-que-humana.
 
En común: cuidados colectivos entabla un diálogo con la exposición Remedios: donde podría crecer una nueva tierra del C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía en Córdoba, con obras de la Colección TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary. A través de esta conversación, el encuentro abordará distintas prácticas de curación, reparación y restitución como medios para contrarrestar las fuerzas de desplazamiento, privación y ruina propias de la lógica del crecimiento, el progreso y la acumulación. Las tecnologías, sonidos y rituales ancestrales del cuidado colectivo —tildados de salvajes, míticos y primitivos por el modernismo occidental— proporcionan a las comunidades un refugio frente a las contingencias extractivas de la existencia contemporánea. Son herramientas para convertir pasados y experiencias históricas violentamente desiguales en espacios curativos y reparadores de reconstitución y sintonía. Son una lente bi-cognitiva para remodelar formas de conocimiento-ser orientadas a crear alternativas y a multiplicar las perspectivas sobre cómo vivir en un mundo más-que-humano.

En común: cuidados colectivos es un programa comisariado por Ronald Kolb, Dorothee Richter y Daniela Zyman.
 
Programa completo aquí. Inscripción en conferencias y talleres del seminario en horario de mañana a través de formulario aquí. Periodo de solicitud: del 3 al 24 de mayo de 2023. Las solicitudes recibidas se tramitarán de forma continua.

Entrada libre a todas las actividades públicas en horario de tarde.
*Salvo especificación, todos los encuentros tendrán lugar en el C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, Córdoba

En el marco de la exposición
Remedios: donde podría crecer una nueva tierra
Obras de la Colección TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary
Comisariada por Daniela Zyman
En el C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, Córdoba
14 de abril de 2023 — 31 de marzo de 2024
PROGRAMA
Miércoles, 14 de junio de 2023
19:00h
Ronald Kolb y Dorothee Richter
Bienvenida
 
Presentación de la estructura de la conferencia/talleres para los participantes. Se introducirá el tema principal del seminario y las cuestiones a abordar en torno a los cuidados y los bienes comunes, en conversación con las prácticas artísticas que recoge Remedios. Estos cuatro días son una ocasión para reflexionar colectivamente sobre proyectos y herramientas que permitan abordar la devastación ecológica y actuar sobre ella, también para pensar sobre la idea de los bienes comunes y sobre cómo poner en común en el ámbito del comisariado, la creación de exposiciones y las prácticas institucionales. ¿Cómo podemos asegurarnos de que los bienes comunes no se queden en una mera imagen, sino que se conviertan en un cuerpo vivo y en un proceso en desarrollo continuo? 

19:30h
Ursula Biemann, La mente del bosque: territorios cognitivos y plantas sagradas
Presentación pública
En inglés, se facilitará apoyo para la compresión en español
 
En esta conversación, la artista Ursula Biemann presentará su trabajo con líderes y educadores indígenas Inga para la co-creación del proyecto Devenir Universidad, una plataforma para la educación biocultural en la región del Putumayo en Colombia. Devenir Universidad aborda el territorio cognitivo vivo de la selva amazónica y las formas en que las comunidades indígenas logran proteger y transmitir un conocimiento generado a lo largo de milenios. Tras la charla se proyectará el video artístico Forest Mind (La mente del bosque) (2021), creado recientemente por Biemann. 

20:00h
Ursula Biemann, La mente del bosque, 2021
Proyección y debate, 30’
 
Situada en las selvas amazónicas de Colombia, La mente del bosque aúna diversas corrientes de conocimiento sobre la metafísica de las plantas, las relaciones entre plantas y humanos y la codificación de la vida en su forma de almacenar información. Basándose en perspectivas tanto científicas como chamánicas sobre nuestra relación con el mundo, el video adopta un punto de vista ecocéntrico sobre la inteligencia de la naturaleza. La ciencia moderna plantea una visión predominantemente mecanicista del mundo viviente, mientras que los pueblos indígenas conciben un territorio natural animado, imbuido de una dimensión espiritual. Durante mucho tiempo, estas dos cosmologías se consideraron incompatibles. La mente del bosque se sitúa en la convergencia de las historias científicas y coloniales con el objetivo de descolonizar el conocimiento indígena y asociarlo en una lectura común con la ciencia moderna, combinando por ejemplo la neurobiología vegetal, la biología cuántica, la antropología de la ciencia, la etnobotánica y las filosofías que se ocupan de la vida de las plantas.
Jueves, 15 de junio de 2023
21:00h
Azahara Ubera Biedma, Bailar para las plantas
Taller y performance
Presentación pública de la performance en el Real Jardín Botánico de Córdoba
(Traer ropa cómoda para los ejercicios de movimiento)
Actividad abierta al público
 
Bailar para las plantas propone una metodología y una investigación colectiva sobre el movimiento dirigidas a la creación, la articulación y la propagación de una práctica situada. Es una invitación a hacer un regalo a una planta, una exploración guiada y una lenta inmersión en la investigación para explorar cuestiones como las siguientes: ¿Cuáles son las diferentes maneras de abordar una danza? ¿Cómo crear intimidad con las plantas? ¿Qué tipo de sintonía permitiría a las plantas atraernos para bailar para ellas? Mientras bailamos para las plantas colaboraremos con artistas, activistas, instituciones, estudiosos, brujas, jardineros, personas muertas, mascotas, cuerpos de agua y muchos otros humanos y no humanos, con el fin de hacer proliferar experiencias, partituras, textos, marcos, movimientos, afectos, pensamientos, historias, imágenes, intimidades, éticas, encuentros y una miríada de materiales serpenteantes, como acompañantes con quienes conspirar para generar formas responsables de relación y pertenencia.
Viernes, 16 de junio de 2023
20:00 Hidrocomunes: reimaginar y potenciar las cosmologías del agua
Dirigido por Mekhala Dave
Con: Teresa Vicente Giménez, profesora de filosofía del derecho y Rosela Del Bosque, estudiante del posgrado MAS Curating
Centro de Recepción de Visitantes, Córdoba
Actividad en inglés
 
La crisis del agua se presenta como herencia de nuestra violencia ambiental y prácticas extractivistas. Contaminación, asfixia y sequías: las cosmologías del agua con las que nos hemos relacionado histórica y culturalmente muestran una marea de signos profundamente preocupantes. Inspiradas por el caso del Mar Menor español, la mayor laguna de agua salada de la UE a la que le ha sido reconocida recientemente la «personalidad jurídica», nos preguntaremos ¿cómo podemos «sentir» la crisis del agua a nivel planetario, una crisis que nos concierne y conecta a todas? El creciente movimiento mundial en torno a los conceptos jurídicos de los «derechos de la naturaleza» y el «ecocidio» del agua supone una activación importante, pero también encuentra limitaciones para su interpretación y su aplicación. ¿Por dónde empezamos a reflexionar sobre estas estrategias jurídicas? ¿Cómo diseñar prácticas y herramientas alternativas que puedan inspirar al «cuidado» desde conocimientos y prácticas situadas, perspectivas indígenas, narrativas de sostenibilidad? ¿Cómo vincular nuestras preguntas persistentes, el flujo del lenguaje y la visualización, con el rizoma del pensamiento crítico en un frente unido y colectivo? Poniendo en práctica nuestra agencia, como una indagación encarnada a partir del pensamiento, el diálogo y la acción colectiva, buscaremos indicios de empoderamiento para nuestras cosmologías del agua a partir de los flujos del cuidado y las conexiones fluidas. 

21:30h
Tarek Atoui, Susie Ibarra, Nancy Mounir, y Ziúr, Al Qabali
Performance pública junto a la Torre de la Calahorra, cerca del Puente Romano
 
Al Qabali, que significa literalmente «lo primitivo» o «tribal», es un nuevo proyecto de investigación y performance de Tarek Atoui. A lo largo de tres años, Atoui ha estado recopilando y experimentando con los sonidos y formas musicales más estrechamente relacionados con el Tarab —una tradición musical árabe que induce al trance— a partir de una colección de grabaciones musicales de tribus y aldeas desde el Atlas hasta el Golfo Pérsico, a lo largo de la senda de los Tuareg. Las antiguas tradiciones musicales de Al Qabali son crudas y terrenales. Se basan en la improvisación coral y en complejos patrones rítmicos cruzados, que producen al tiempo distintivas melodías microtonales. En su exploración de este material, Atoui superpone grabaciones de zocos y tiendas en Ouarzazate, Essaouira y Marrakech; bodas en Bahréin; salones de música y diwan majlis en Kuwait, Sharjah y Omán, con amplificaciones e improvisaciones electrónicas contemporáneas o con material analógico generado por el software que él mismo ha desarrollado y su gran colección de instrumentos. Atoui se une a músicos y artesanos para revivir los diferentes estratos de la producción y la economía artesanales (desde la construcción de instrumentos a la alfarería, el trabajo del cuero y los tejidos) y el uso imaginativo de los escasos materiales que se encuentran en los áridos paisajes del Atlas. Su trabajo explora la música tribal que está en las raíces de formas musicales más sofisticadas y urbanas como la andalusí, la música gitana y el flamenco, desde una preocupación profunda por des-fronterizar la ruta que hoy atraviesa los espacios fronterizos euro-africanos en una sola dirección. Como parte de su investigación, Atoui organizará en Córdoba un retiro de investigación de una semana con la percusionista Susie Ibarra (Nueva York) y las músicas Nancy Mounir (El Cairo) y Ziúr (Berlín), con el objetivo de crear nuevas composiciones a partir de la compilación Al Qabali. Los participantes realizarán una serie de sesiones con músicos andaluces y se reunirán con investigadores de diversas disciplinas para proseguir la búsqueda de Al Qabali.
Sábado, 17 de junio de 2023
19:00h
Tarek Atoui, Al Qabali
Taller en el Molino de Martos, Córdoba
 
En este taller-demostración, Tarek Atoui presenta su proyecto de investigación a largo plazo Al Qabali. Desde 2022, Atoui ha estado recopilando y experimentando con los sonidos y formas musicales más estrechamente asociados con el Tarab —una tradición musical árabe que induce al trance— basándose en una colección de grabaciones musicales de tribus y aldeas desde el Atlas hasta el Golfo Pérsico, siguiendo la senda de los Tuareg. El interés de Atoui por estas tradiciones creció con su investigación Re-visiting Tarab (Revisitando el Tarab), un proyecto basado en la música árabe de los periodos renacentista y clásico. En aquella época, Atoui trabajó estrechamente con las colecciones de la Fundación AMAR de Líbano que posee el mayor archivo del mundo de grabaciones de música árabe de principios del siglo XX. A través de AMAR, Atoui observó la importancia de las tradiciones rurales y su influencia en los repertorios religiosos, urbanos y clásicos, y cómo éstas se conservaron mientras la mayoría de las prácticas costeras y urbanas evolucionaban, se disolvían o desaparecían con los cambios políticos, tecnológicos y sociales que sacudieron el mundo árabe a partir de la década de 1940. Por primera vez, Atoui contextualizará y presentará Al Qabali en público, entrelazando sonidos con narraciones y demostraciones con investigación. 

21:00h
Sonia Fernández Pan, Mover el mundo de las palabras con gestos
Presentación en el Molino de Martos, Córdoba
 
Hay formas de encontrarse que pasan principalmente por el cuerpo, moviéndonos entre gestos, sentimientos e ideas prestadas. Quizás no son formas, sino eventos. Sin embargo su transitoriedad no los hace menos importantes. También indican direcciones para una vida en común, entre ellas la de relacionarnos más allá del lenguaje y entrar en contacto con lo incómodo de la diferencia.

Impulsada por la intimidad y el deseo de pensar con otros, la investigación de Sonia Fernández Pan sobre las culturas de la danza —como estudio y como conocimiento encarnado— forma parte de un proyecto de varios años que se ha desarrollado en forma de escritos, encuentros, conversaciones y danzas en el anonimato de la pista de baile. Todo ello la llevó a pensar en las muchas comunidades que se reúnen en las pistas de baile en torno al intercambio, la repetición, la invención y la propagación de gestos, ritmos y sensibilidades.
COMISARIADO POR
Ronald Kolb, Dorothee Richter y Daniela Zyman

 
PARTICIPACIÓN
- Programa completo aquí, inscripción en conferencias y talleres del seminario en horario de mañana a través de formulario aquí. Periodo de solicitud: del 3 al 24 de mayo de 2023. Las solicitudes recibidas se tramitarán de forma continua.

- Entrada libre a todas las actividades públicas en horario de tarde
 
ACERCA DE

Tarek Atoui es un artista y compositor electroacústico franco-libanés que trabaja en el campo de la performance y la composición sonora. Es creador de instrumentos complejos y originales, además de organizador y comisario de intervenciones, conciertos, performances y talleres. Su trabajo suele girar en torno a actuaciones colaborativas a gran escala, desarrolladas a partir de amplias investigaciones sobre la historia de la música y la instrumentación y de la exploración de nuevos métodos de producción. Utilizando ordenadores e instrumentos electrónicos hechos a medida, Atoui hace referencia a realidades sociales y políticas contemporáneas, convirtiendo la música y las nuevas tecnologías en medios con gran capacidad de expresión e identidad. La educación y la conexión social son aspectos integrales de la práctica de Atoui.
  
Ursula Biemann es artista, escritora y videoensayista. Su práctica artística está muy orientada a la investigación e incluye trabajo de campo en lugares remotos, desde Groenlandia hasta la Amazonia, donde investiga el cambio climático y las ecologías del petróleo, el hielo, los bosques y el agua. A través de sus múltiples capas, los videos de la artista entrelazan amplios paisajes cinematográficos, secuencias documentales, poesía, ciencia ficción e investigación académica para narrar una cambiante realidad planetaria. En su práctica artística, Biemann abarca una pluralidad de medios (incluyendo el video experimental, la entrevista, el texto, la performance, la fotografía, la cartografía, el atrezzo y la exploración de materiales) que convergen en instalaciones espaciales. Su trabajo también adopta la forma de publicaciones, conferencias y proyectos curatoriales y de investigación colaborativa.

Mekhala Dave es abogada y académica del arte. Afincada en Viena, Dave es analista política e investigadora jurídica sobre Derecho del Mar en TBA21–Academy e investigadora doctoral en historia y teoría del arte contemporáneo en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena. Su trabajo como jurista, incorporado en el marco de su investigación doctoral, aspira a un giro social en las prácticas artísticas, con el fin de investigar «encuentros» entre diferentes esferas de conocimiento y comunidades del sur global, tanto en las interfaces del activismo como en la configuración de políticas públicas para los océanos. A partir de una experiencia vital transfronteriza, Dave encuentra inspiración y guía espiritual en el agua para abordar cuestiones como la historicidad y la búsqueda de «nuevas» relaciones emergentes de identidad y pertenencia. 

Rosela del Bosque es una comisaria e investigadora afincada en Zúrich pero originaria de Mexicali, México. Su práctica se ha centrado principalmente en el contexto específico de Baja California, México, por medio de la educación artística, la práctica curatorial y metodologías centradas en la investigación. Su proyecto e investigación curatorial a través del Archivo Familiar del Río Colorado, actualmente en curso, se centra en superar la concepción plana e instrumental del río Colorado como proveedor de servicios ecosistémicos y del agua como recurso, con el fin de ahondar en las experiencias de lo tangible, las tácticas de investigación situada y las relaciones no extractivistas con el agua y el territorio. 
 
Sonia Fernández Pan es escritora, curadora (in)dependiente y anfitriona de podcasts. La conversación y la entropía son parte de su metodología de investigación, gracias al intercambio continuo de gestos e ideas con otras personas. Entiende el baile como una forma de escucha radical de la música pero  también de los entornos donde sucede. Co- comisaria de You Got To Get In To Get Out, un proyecto de largo recorrido desde y hacia el techno con La Casa Encendida (Madrid), es también anfitriona de diferentes series de podcasts para Promise no Promises! en/con el Institute Art Gender Nature, HGK Basel FHNW. Recientemente ha publicado Edit con Caniche Editorial, un libro que parte de su experiencia personal en la pista de baile para producir un remix de textos que hacen espejo entre ellos. Su percepción del arte y de la cultura de baile sigue cambiando, buscando experiencias de contacto entre ambas escenas.

Teresa Vicente Giménez, profesora de filosofía del derecho, es directora adjunta del Centro de Estudios de Cooperación y Desarrollo (CECODE) de la Universidad de Murcia. También es directora de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la misma universidad. Su perfil docente e investigador como profesora de filosofía del derecho se centra en la Teoría de la Justicia y Derechos Humanos. En este ámbito, ha investigado específicamente sobre el nuevo paradigma de la justicia ecológica y los derechos de la naturaleza. En este contexto ha participado como ponente en congresos, conferencias y seminarios internacionales y nacionales y reuniones internacionales. Es autora de numerosas publicaciones sobre justicia ecológica, derechos de la infancia, derechos sociales y derechos de la naturaleza, entre otros muchos temas. Teresa Vicente Giménez ha sido la impulsora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pretende dotar de personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y a toda su cuenca en Murcia.

Susie Ibarra es una compositora, percusionista y artista sonora filipina. Es fundadora del Susie Ibarra Studio and Sound, Health and Habitat, un estudio cultural y una revista dedicadas a compartir y apoyar prácticas de salud auditiva, paseos sonoros globales, una ecología acústica enfocada en el clima y prácticas musicales ecológicas y sostenibles a nivel global. Es creadora de Drum Labs: Rhythm in Nature, un curso y un libro electrónico que recogen su análisis de los ritmos en la naturaleza. Muchos de los proyectos de Ibarra se centran en la conservación de la cultura y el medioambiente: ha trabajado en apoyo de las culturas musicales indígenas y tradicionales, su investigación sonora aboga por la protección de los glaciares y las aguas dulces, y colabora con el Programa Joudour de Música del Sáhara (Marruecos) a través de varias iniciativas para preservar el patrimonio sonoro con prácticas musicales sostenibles y para apoyar la participación de mujeres y niñas en comunidades musicales tradicionales.

Ronald Kolb es investigador, profesor, comisario, diseñador y cineasta, afincado entre Stuttgart y Zúrich. Es codirector del Programa de Postgrado en comisariado de la ZHdK y coeditor jefe de la revista On-Curating.org. Doctorando en el Practice-Based Doctoral Program in Curating de la Universidad de Reading/ZHdK, su investigación se centra en analizar prácticas curatoriales en contextos globales y situados a la luz del concepto de gubernamentalidad, sus imbricaciones con el poder representacional y las formas de autoorganización de prácticas participativas en las artes.
 
Nancy Mounir es multiinstrumentista, arreglista y compositora, reconocida como una figura esencial de la escena musical alternativa en Egipto. Ha compuesto música original para producciones teatrales, películas e instalaciones artísticas internacionales. Intérprete de violín, piano, bajo, theremín y kawala -una flauta tradicional egipcia hecha de bambú-, Mounir explora los principios armónicos del canon occidental y las bases microtonales del maqam árabe (modos musicales). Recientemente presentó su álbum de debut en solitario "Nozhet El Nofous" (3 de junio de 2022, Simsara Records), una exploración trascendental de la libertad musical a través de grabaciones de archivo de hace más de cien años. Nació en la ciudad mediterránea de Alejandría y vive en El Cairo, la capital de Egipto.
 
Dorothee Richter es profesora de comisariado contemporáneo en la Universidad de Reading y directora del programa de postgrado en comisariado CAS/MAS Curating de la Universidad de las Artes de Zúrich. Es directora del programa doctoral Practice in Curating, una cooperación entre la Universidad de las Artes de Zúrich y la Universidad de Reading. Richter ha trabajado extensamente como comisaria: fue iniciadora del Curating Degree Zero Archive, comisaria de Künstlerhaus Bremen donde organizó diferentes simposios sobre cuestiones feministas en las artes contemporáneas y desarrolló Materialien/Materials —un archivo sobre prácticas feministas— y recientemente ha dirigido, junto con Ronald Kolb, Flux Us Now, Fluxus Explored with a Camera, una película sobre Fluxus. Es editora ejecutiva de OnCurating.org y también es fundadora y directora del OnCurating Project Space en Zúrich. Asimismo, junto a Ronald Kolb lanzó la plataforma Small Projects for Coming Communities.
 
Azahara Ubera Biedma es residente en Bruselas, se dedica al arte, el baile y la investigación. Su práctica se sitúa en la intersección de la danza, la coreografía, la pedagogía experimental, la creación artística y el propósito de traducir ideas filosóficas en torno al feminismo y la cultura queer en prácticas somáticas. Imparte estas pedagogías en el programa de postmaster sobre arte en contexto político social del Sint Lucas Antwerp. A través de performances, instalaciones, talleres y situaciones sociales crea espacios para humanos y no-humanos, para estar en conjunto, encuentros íntimos para conectar con la otredad a través del movimiento, los juegos de lenguaje y el sonido. Ubera desarrolla su trabajo y sus prácticas junto a varios colectivos y organizaciones, gracias también a todos los aprendizajes con Somatecx, grupo de investigación iniciado por el filósofo Paul B Preciado tras su programa avanzado en estudios queer y de género en el Museo Reina Sofía de Madrid.

Ziúr es productora/música experimental y una referencia de la rica topografía musical de Berlín. Pareciera que produce sus lanzamientos de la misma manera que alguien prepara el guión de una serie de televisión, reuniendo y organizando las selecciones para cada episodio... aislando y aprehendiendo escenas definitivas y recordando su ethos en canciones. Bandas sonoras como la de su lanzamiento Antifate guían al oyente a través de estados emocionales radicalmente diferentes, sin dejar de ofrecer una idea de lo que subyace a los matices particulares de un programa (o en este caso de un álbum). Ziúr produce música de alcance amplio, expansiva, rica y diversa en textura. Los sonidos son a la vez maquinísticos y profundamente antropomórficos, jugando con el aislamiento mecánico y el espectro caótico de las emociones humanas. A diferencia de una banda sonora o una partitura, no hay película a la que recurrir para narrar la música... sólo hay sonidos evocadores que se elevan desde cada canción hacia lo sublime cibernético.

Daniela Zyman es directora artística de TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary. Desde su llegada a TBA21 en 2003 ha desempeñado un papel decisivo en la configuración de su programa de exposiciones y comisiones. Entre 1995 y 2001, fue comisaria jefa del MAK - Museo Austriaco de Artes Aplicadas / Arte Contemporáneo de Viena, incluyendo la fundación y programación del MAK Center for Art and Architecture de Los Ángeles. Entre 2000 y 2003 trabajó como directora artística de la Künstlerhaus de Viena y como directora del A9 Forum Transeuropa. Es profesora adjunta en la Universidad de Arte y Diseño Industrial de Linz, y escribe regularmente ensayos para publicaciones de arte. Sus muchos años de investigación sobre formas de «contrainvestigación» artística dieron lugar a una tesis doctoral en 2020. Desde 2022 comisaría para TBA21 una serie de exposiciones en el C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, entre ellas las exposiciones Futuros Abundantes y Remedios: donde podría crecer una nueva tierra y el programa de performances Pasaje del agua, co-comisariado junto a Sofia Lemos.
 
RECOMENDACIONES DE VIAJE Y CLIMA
Cómo llegar a Córdoba
 
Desde el extranjero
 
Avión+tren: las mejores opciones son volar a Madrid (Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas), Sevilla (Aeropuerto Internacional de Sevilla-San Pablo) o Málaga (Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol). Las tres ciudades están conectadas con trenes de alta velocidad con Córdoba: 1 hora y 50 minutos desde Madrid, 50 minutos desde Sevilla, 1 hora desde Málaga.

Traslados: para los traslados desde/hasta el aeropuerto/estación de tren, sugerimos coger un taxi (en España tienen tarifas fijas desde/hasta los aeropuertos).
 
Condiciones meteorológicas
 
Córdoba presenta unas condiciones meteorológicas extremas durante el verano, con temperaturas superiores a los 40 grados y un clima casi desértico. Durante el día, recomendamos caminar bajo la sombra (y siempre que sea posible, intentar evitar el sol entre las 12 y las 15 horas), llevar agua y vestir ropa holgada y de colores claros. Llevar sombrero, gorra o cualquier otro tipo de prenda que cubra la cabeza es siempre una buena idea en Córdoba.
 
En caso de emergencia, llamar al número 061.